Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
Es para recordar el tercer aniversario de su histórico encuentro con el fallecido presidente israelí Shimon Peres y su par palestino, Mahmoud Abbas
«Mañana, a las 13, se renueva en diversos países la iniciativa ‘Un minuto por la paz’, es decir, un pequeño momento de oración en el aniversario del encuentro en el Vaticano entre el difunto presidente israelí Shimon Peres, el presidente palestino Mahmoud Abbas y yo», dijo Francisco, al final de la audiencia general de los miércoles ante miles de fieles en la Plaza San Pedro. «En nuestro tiempo es muy urgente rezar -cristianos, judíos y musulmanes-, por la paz», agregó.
El 8 de junio de 2014, convocados por Francisco, Peres y Abbas viajaron al Vaticano para protagonizar una inédita ceremonia en los Jardines del Vaticano: junto al Papa, plantaron un olivo y elevaron una histórica plegaria por la paz en Medio Oriente.
La Conferencia Episcopal Argentina adhirió a la iniciativa de «Un minuto por la paz» para recordar el tercer aniversario de ese histórico evento. En un comunicado, explicó que la la intención es que mañana, a las 13, «cada persona detenga sus actividades cotidianas y dedique un minuto a reflexionar, a rezar y a comprometerse por la paz en todo el mundo, cada uno según su propia tradición». «En el lugar donde esté, solo o acompañado, en la calle o en el templo, en su casa, en familia, en la escuela, en el trabajo, en la fábrica, en el campo, en el barrio o en la universidad», indicó el episcopado argentino.
Durante la catequesis de hoy, en tanto, el Papa recordó que Jesús un día le enseñó a los discípulos el «Padre Nuestro», la oración cristiana por excelencia, según el Evangelio. Y explicó que en la sencilla invocación «Padre» se resume todo el misterio de la oración. «Con Jesús podemos llamar a Dios: «Abba», que es un término que muestra confianza y cercanía, y que podríamos traducir por «papá». Dios es nuestro «papá», y llamarlo así nos pone en estrecha relación con él, como un niño que se siente amado y protegido por su padre», dijo.
Evocó luego la parábola del hijo pródigo, el mejor ejemplo de lo anterior. «Jesús en la parábola del padre misericordioso nos presenta a Dios como un Padre bueno. No actúa al modo humano, sino a la manera divina, «amando» de forma diferente. Cuando el hijo pródigo vuelve a casa, después de haber derrochado todos sus bienes, el padre sale a recibirlo y no le aplica criterios de justicia humana, sino que lo perdona y lo abraza, mostrándole cuánto ha sentido su ausencia», explicó. «Este es el misterio insondable de Dios que no puede dejar de amar a sus hijos. Esta certeza es la base de nuestra esperanza», concluyó.
Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
El sacerdote, que protagonizó un juicio histórico en la Iglesia Católica, fue condenado a cinco años y medio de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos en la Santa Sede por varias operaciones financieras irregulares
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington