1 de septiembre, 2017

Miles de personas reclamaron la aparición de Santiago Maldonado

Durante la movilización en Plaza de Mayo, el hermano de Santiago Maldonado apuntó contra Patricia Bullrich y le pidió que "dé un paso al costado".

A un mes de la desaparición de Santiago Maldonado en Chubut, organizaciones de derechos humanos, sociales y políticas protagonizaron una masiva movilización a la Plaza de Mayo.

 

 

El acto central fue cerrado por Sergio Maldonado, hermano del joven desaparecido, quién cuestionó a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

 

 

«Somos maltratados por la señora ministra de Seguridad que ha demostrado no estar capacidata para ese puesto», aseguró Sergio, mientras las personas gritaban «¡Fuera Bullrich!».

 

 

En ese sentido, Maldonado señaló que la familia es hostigada «con información falsa» y aseguró que su familia estuvo a dispuesta a colaborar en la investigación.

 

«Nuestra familia colaboró desde el primer día. Negarse sería no querer tener a Santiago entre nosotros», detalló Sergio, y agregó: «Queremos una investigación seria e imparcial. Que se investigue a cada uno del personal de Gendarmería que actuó ese día».

 

 

Antes del cierre, añadió: «A la señora ministra de Seguridad le pido que dé un paso al costado y deje en su lugar a una persona capacitada para poder brindarnos seguridad y no inseguridad».

 

 

Por su parte, la cuñada de Santiago Maldonado advirtió: «Los jueces y la fiscal nos dicen una cosa en la cara y después hacen otra».

 

 

«Nosotros somos la cara visible. Somos los que recibimos los palazos y la indiferencia del juez y la fiscal que nos dicen una cosa y después hacen otra. Nos mienten en la cara», dijo Andrea Antico, después de agradecer el apoyo de los presentes.

 

 

Asimismo, Antico pidió que el Gobierno demuestre que Gendarmería no estuvo involucrada y que descubra quién es el responsable de la desaparición de Santiago.

 

 

Durante la movilización estuvieron las referentes de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Abuelas de Plaza de Mayo e HIJOS, además de militantes y  agrupaciones políticas.

 

 

La jornada, convocada bajo la consigna «aparición con vida», se extendió a otras ciudades, como Córdoba, Mar del Plata, Rosario y Esquel, cerca de donde se realizó el operativo de la Gendarmería en el que, según testigos, fue visto por última vez el muchacho de 28 años.