La Casa Blanca apuntó contra políticas de Lula que “constituyen una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional, la política exterior y la economía de EE.UU.”
El servicio religioso se celebró en una iglesia en Marino, un distrito del sudeste de Moscú donde vivía el enemigo del Kremlin antes de ser encarcelado. Fue ovacionado por una multitud
La despedida al líder opositor ruso Alexei Navalny, fallecido en prisión, terminó este viernes en una iglesia del barrio moscovita de Mariino, y el féretro con su cuerpo se trasladó al cementerio de Borísovo.
El velatorio duró poco más de media hora sin que los miles de seguidores del opositor, congregados en los alrededores del templo, pudieran entrar para presentarle sus respetos.
El entierro de Navalny está previsto para la tarde en un camposanto, donde desde ayer fueron levantadas fuertes medidas de seguridad.
A la vez, muchas personas se han congregado a estas horas cerca del cementerio para poder asistir al entierro.
Miles de rusos asistieron al funeral, pese a las estrictas medidas policiales y lasadvertencias de las autoridades sobre las consecuencias de participar en actos no autorizados.
“Navalny era la conciencia de la nación. Y aunque tengo miedo, he elegido la conciencia sobre el miedo y por eso estoy aquí”, dijo a EFE Svetlana, de 65 años.
Otro moscovita aseguró que Navalny “era buena persona y no solo buen político”.
“La gente lo seguía porque no solo decía la verdad sino que creía en lo que decía”, afirmó.
Las exequias tuvieron lugar dos semanas después de la muerte del opositor de 47 años, el pasado 16 de febrero, en una prisión en el Ártico en circunstancias todavía por esclarecer.
Sus colaboradores, su viuda y los países occidentales acusan al presidente ruso, Vladimir Putin, de ser responsable de su muerte, lo que niega el Kremlin.
Cumpliendo con el rito ortodoxo, el cuerpo de Navalny fue expuesto en un féretro abierto.
El acto fue una clara muestra de apoyo público a Navalny.
La Casa Blanca apuntó contra políticas de Lula que “constituyen una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional, la política exterior y la economía de EE.UU.”
John Ratcliffe informó a legisladores que el golpe fue “monumental” y retrasará el programa nuclear iraní por años. Sostuvo que la mayoría del uranio enriquecido permanece enterrado bajo escombros
El tribunal concedió una solicitud de emergencia que pone fin al programa de Biden que dio permiso a más de medio millón de personas de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela para vivir temporalmente en el país
Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
El sacerdote, que protagonizó un juicio histórico en la Iglesia Católica, fue condenado a cinco años y medio de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos en la Santa Sede por varias operaciones financieras irregulares
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk