“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
"Su voto definirá el destino del país y de todo Latinoamérica", expresó la líder de la agrupación Tupac Amaru
«Desde el Penal de Mujeres de Alto Comedero, donde estoy privada arbitrariamente de mi libertad por el gobierno de Mauricio Macri, les envío mi apoyo a la Asamblea Constituyente que realizarán el próximo 30 de julio», sostuvo.
«El llamado del presidente y compañero Nicolás Maduro es indispensable para defender la democracia, la soberanía y la autodeterminación de los pueblos», consideró la dirigente social que está presa en Jujuy desde diciembre de 2015 por distintas causas de violencia y corrupción.
Sala rescató que «esta Asamblea Constituyente es la oportunidad que tienen los venezolanos de defenderse de la mentira de la derecha que en campaña habla de dialogo y felicidad, pero cuando llega al poder no hace más que perseguir, reprimir y castigar a los trabajadores y a los dirigentes sociales y políticos que defienden a las clases populares«.
Y acotó que «el rechazo de la derecha a estas elecciones es la muestra más clara de cuánto les importa la democracia«. Y resaltó: «Cuando se trata de que sea el mismo pueblo el que decide sobre su futuro, los sectores neoliberales desconocen las elecciones libres y denuncian fraudes que no existen. Tan solo debemos recordar lo que decían del querido Chávez, que fue el presidente que más veces validó su cargo a través del voto popular».
Finalmente, Sala sostuvo: «Queridos venezolanos. Este domingo vayan a votar con conciencia, hagan valer sus derechos y defiendan sus intereses. No se dejen engañar por promesas vacías que solo les traerán dolor y miseria para el pueblo. Su voto definirá el destino del país y de todo Latinoamérica».
Venezuela se encuentra sumida en una crisis social y económica que dejó siete muertes en la reciente huelga de 48 horas. Las continuas protestas han dejado 109 víctimas en los últimos cuatro meses.
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo