Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
Michetti hablará a las 16:30, hora Argentina, y será un hecho inédito ya que ningún vicepresidente representó al país en la Asamblea de Naciones Unidas
Michetti tenía sus propias ideas para presentar ante la Asamblea de la ONU, y se encontró con una sutil resistencia conceptual del canciller Jorge Faurie, que prioriza la relación con el mundo desde los acuerdos comerciales, el aumento de las exportaciones y la inversión extranjera directa.
La Cancillería pretendía que Michetti pronunciara un discurso basado en la inserción económica del país y en su capacidad de atraer inversiones y nuevos negocios. Es decir, la agenda que prima ahora en las relaciones exteriores de la Argentina, desde que Susana Malcorra renunció inesperadamente al Palacio San Martín.
Malcorra hacía referencia a las inversiones extranjeras y al Principio de Pareto, pero no olvidaba de mencionar la crisis de los refugiados, las consecuencias del cambio climático y la importancia de los organismos multilaterales.
La vicepresidente pondrá énfasis en la Agenda 2030, que establece un plan de acción destinado a erradicar la pobreza a nivel mundial. Y en este contexto, reiterará el compromiso de Mauricio Macri de reducir a cero la pobreza en la Argentina, una idea electoral que el Presidente incluyó en su discurso del año pasado ante la Asamblea de la ONU.
Michetti también hará mención a los planes del gobierno destinados a la educación inclusiva y a la creación de empleo. En este sentido, ayer la vicepresidente se encontró con Guy Rider, director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), para conversar sobre la IV Conferencia Mundial sobre la Erradicación Sostenida del Trabajo Infantil, que se hará en Buenos Aires a mediados de noviembre. Ivanka Trump, hija de Donald y con mucho poder real en Washington, le confirmó a Michetti que viajará para participar de esa conferencia global.
En su discurso ante la Asamblea General de la ONU, Michetti referirá a la igualdad de género, a la importancia que el gobierno asigna a los derechos humanos y a la decisión de Macri de ratificar la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, a través de la creación de una Agencia Nacional que ejecute ese mandato constitucional.
Cuando termine de presentar su propia agenda inclusiva, Michetti tiene previsto describir la actual situación política en Venezuela, ante la imposibilidad de acordar una hoja de ruta que permita superar la crisis institucional provocada por Nicolás Maduro y su gobierno. Hasta ahora fracasaron todas las instancias diplomáticas, y Michetti propondrá abrir una etapa de negociaciones en beneficio de la sociedad venezolana que sufre hambre y represión.
La vicepresidente exigirá en su discurso que la República Islámica de Irán se ponga a derecho y permita que los acusados del ataque terrorista de la AMIA sean indagados por los tribunales federales de la Argentina. De esta forma, Michetti diferencia la administración de Macri respecto al gobierno de Cristina Kirchner, que firmó un memo de entendimiento con Irán que desembocó en su denuncia como encubridora de los terroristas que volaron la mutual judía en el país.
La defensa de la soberanía en las Islas Malvinas, la intención de avanzar a sangre y fuego contra el narcotráfico, la necesidad de preservar el Acuerdo de París sobre Cambio Climático, la intención de abrir la economía como método de crecimiento nacional y la importancia del futuro acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, también formarán parte de su discurso en la ONU.
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo
El Presidente repudió la marcha del sábado del colectivo LGBTIQ+ e insistió con sus dichos en Davos: “La ideología de género llevada al extremo conduce al abuso, por ende son pedófilos”