“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
La vicepresidente se refirió a la situación de violencia en el sur del país y sostuvo que "algunos actos" de la RAM "parecen terrorismo".
«Es un tema preocupante y que a nosotros nos preocupa», expresó Michetti, en el programa La noche de Mirtha.
En ese sentido, la funcionaria habló tanto de la agrupación Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), sobre la que dijo que «algunos actos que realizan parecen terrorismo», como de la muerte del mapuche Rafael Nahuel, que aconteció el sábado pasado.
«No estamos conformes y contentos con lo que está pasando, obviamente que es un tema difícil de atacar y difícil de poner en caja porque no es una cosa normal», sentenció Michetti.
Asimismo, señaló que no es «normal» que 60 o 70 personas «aparezcan casi de la nada»: «Es raro, ¿no?, que de golpe aparezca esta violencia en el sur cuando antes no existía, reclamando tierras que antes tampoco eran de los mapuches».
En referencia a la muerte de Nahuel, la dirigente de Cambiemos expresó que se está realizando una investigación y que, desde el Poder Ejecutivo, tratarán el tema con «transparencia».
«Se sabe que la bala es de 9 mm, se sabe como entró , se está haciendo la investigación que hay que hacer y se verá y se tratará como hemos tratado todos los temas con total transparencia y con toda la verdad sobre la mesa sin ocultar nada y sabiendo que si hay algo que se hizo mal, se va a decir que se hizo mal», explicó.
Por último, Michetti remarcó como Gobierno deben «defender a los ciudadanos y empezar a pensar de una vez por todas que realmente el estado tiene que hacer uso del monopolio de la fuerza porque sino cualquier persona te desacata la Constitución, las leyes argentinas y estamos como estamos».
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo