Michetti defendió el blanqueo pero aclaró: "No voy a decir lo que me parece"
3 de diciembre, 2017

Michetti, sobre el conflicto mapuche: «Algo extraño hay»

La vicepresidente se refirió a la situación de violencia en el sur del país y sostuvo que "algunos actos" de la RAM "parecen terrorismo".

La vicepresidenta de la Nación Gabriela Michetti se refirió al conflicto mapuche que se suscita en el sur del país y aseguró que es un «tema preocupante» para el Gobierno.

 

 

«Es un tema preocupante y que a nosotros nos preocupa», expresó Michetti, en el programa La noche de Mirtha.

 

 

En ese sentido, la funcionaria habló tanto de la agrupación Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), sobre la que dijo que «algunos actos que realizan parecen terrorismo», como de la muerte del mapuche Rafael Nahuel, que aconteció el sábado pasado.

 

 

«No estamos conformes y contentos con lo que está pasando, obviamente que es un tema difícil de atacar y difícil de poner en caja porque no es una cosa normal», sentenció Michetti.

 

 

Asimismo, señaló que no es «normal» que 60 o 70 personas «aparezcan casi de la nada»: «Es raro, ¿no?, que de golpe aparezca esta violencia en el sur cuando antes no existía, reclamando tierras que antes tampoco eran de los mapuches».

 

 

En referencia a la muerte de Nahuel, la dirigente de Cambiemos expresó que se está realizando una investigación y que, desde el Poder Ejecutivo, tratarán el tema con «transparencia».

 

 

«Se sabe que la bala es de 9 mm, se sabe como entró , se está haciendo la investigación que hay que hacer y se verá y se tratará como hemos tratado todos los temas con total transparencia y con toda la verdad sobre la mesa sin ocultar nada y sabiendo que si hay algo que se hizo mal, se va a decir que se hizo mal», explicó.

 

 

Por último, Michetti remarcó como Gobierno deben «defender a los ciudadanos y empezar a pensar de una vez por todas que realmente el estado tiene que hacer uso del monopolio de la fuerza porque sino cualquier persona te desacata la Constitución, las leyes argentinas y estamos como estamos».