Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
Se espera que el presidente de Brasil hable en una conferencia que será emitida por TV y radio
Desde temprano, Temer está reunido en el Palacio del Planalto con sus asesores más cercanos, y juntos evalúan cuál es el mejor camino a seguir para desactivar esta bomba atómica política que amenaza al gobierno encabezado por el Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB).
La posibilidad de una renuncia -alternativa impulsada ya por la oposición y por algunos sectores de la base aliada- está sobre la mesa, pero el presidente la rechaza tajantemente; asegura ser víctima de una conspiración y que se mantendrá firme en el cargo. Anoche, en un breve comunicado, el Planalto no había hecho referencia a la posibilidad de renuncia, se había limitado a declarar la inocencia del presidente y su apoyo a las investigaciones.
Voceros del mandatario indicaron que en las próximas horas Temer daría un discurso en cadena nacional, pero hasta el momento no se sabe cuándo daría el mensaje, si es que efectivamente ocurre, luego de varias idas y vueltas. Por lo pronto, el Salón Este del Palacio del Planalto ya está preparado para la alocución presidencial. Todas las agendas del mandatario y sus ministros fueron suspendidas.
«Las acusaciones contra Temer son terribles; Dilma Rousseff cayó por mucho menos. Si le queda algo de dignidad, debería renunciar cuanto antes. Esta situación de incertidumbre es insostenible por mucho tiempo, le hace muy mal al país», señaló Denise Pereira, 36, vendedora de una tienda de ropa en la zona central de Brasilia.
Efectivamente, el impacto de la nueva hecatombe política repercutió de inmediato en los mercados, que hasta ayer estaban esperanzados por la serie de reformas económicas que el gobierno de Temer impulsó y que en los últimos meses han generado las primeras señales positivas de que el país comienza a salir de la peor recesión de su historia. La Bolsa de San Pablo, la mayor de América latina, debió interrumpir sus operaciones a media mañana luego de sufrir un desplome del 10%. En tanto, el dólar, que había bajado hasta los 3 reales, se negociaba ahora a 3,36 reales por unidad, es decir, un alza del 6,9%.
Al mediodía, los restaurantes y bares de todo el país tenían encendidos sus televisores para informar a la gente de los agitados eventos de la jornada: los allanamientos en las residencias y oficinas del senador Aécio Neves, líder del Partido de la Social Democracia (PSDB), también acusado por los dueños del frigorífico JBS de pedirles millonarios sobornos; los arrestos de la hermana del senador, Andrea Neves, y de su primo, Frederico Pacheco de Medeiros, ambos involucrados en la recepción del dinero sucio; la reunión del PSDB para elegir a un nuevo presidente del partido; y los encuentros de políticos del PMDB y sus aliados en el Congreso para barajar nombres para un eventual sucesor de Temer. La avalancha de noticias no tenía fin y los brasileños aguardaban, absortos y con un sentimiento de indignación creciente, los nuevos acontecimientos.
«Es difícil trabajar en esta situación, concentrarse. No puedo creer las cifras de las coimas de las que se habla. ¡Son todos unos ladrones!», comentó Evandro Mattoso, 47, oficinista que almorzaba en un restaurante árabe en la zona hotelera de Brasilia.
Desde el gobierno, en tanto, hacían todos los esfuerzos para calmar los ánimos y asegurarse de que el país no quede paralizado.
«Esta delación premiada de los dueños de JBS debe ser investigada, pero no se puede parar el país con la investigación. Estamos saliendo de la recesión; el país no va parar», exhortó el jefe de Gabinete, Eliseu Padilha, con pocos resultados en las calles.
Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
El sacerdote, que protagonizó un juicio histórico en la Iglesia Católica, fue condenado a cinco años y medio de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos en la Santa Sede por varias operaciones financieras irregulares
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington