Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
La canciller Susana Malcorra y sus pares de Brasil, Aloysio Nunes, de Paraguay, Eladio Loizaga, y de Uruguay, Rodolfo Nin Novoa, firmaron un documento que leyeron durante una conferencia de prensa en el Palacio San Martín, tras haber mantenido una reunión para analizar la situación de Venezuela.
Allí exhortaron al Gobierno de Nicolás Maduro «a respetar el cronograma electoral, restablecer la separación de poder y garantizar las libertades y los derechos humanos», así como a «liberar a los presos políticos».
Si bien el Tribunal Superior de Justicia de Venezuela dio marcha atrás con su decisión de asumir la función del Congreso y quitar la inmunidad a los miembros de la Asamblea Legislativa (de mayoría opositora), el Mercosur consideró que no es suficiente.
En este sentido, Malcorra sostuvo que el Tribunal Superior de Justicia «ha mantenido lo que tiene que ver con el desacato» en las decisiones de la Asamblea Legislativa y remarcó que «claramente ha habido una intromisión sistemática» de la máxima autoridad judicial en el Poder Legislativo.
Respecto de la aplicación de la Carta Democrática de la Organización de Estados Americanos (OEA), la canciller argentina indicó que «hay un entendimiento equivocado en muchos que asumen que la Carta Democrática como la Cláusula Democrática del Mercosur implica la expulsión».
«Ambos instrumentos refieren al inicio de un proceso y eso es lo que estamos haciendo hoy», precisó Malcorra en alusión a los pedidos que el bloque regional hizo formalmente a través del documento de sus cancilleres a Venezuela, país al que ya suspendieron del Mercosur.
Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
El sacerdote, que protagonizó un juicio histórico en la Iglesia Católica, fue condenado a cinco años y medio de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos en la Santa Sede por varias operaciones financieras irregulares
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington