“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Los Estados parte y los asociados del bloque regional firmaron una declaración conjunta sobre "la situación" en Venezuela y llamaron a "una concertación política creíble"
Como anticipó ayer el canciller argentino, Jorge Faurie, el documento que hoy firmaron Mauricio Macri, Michel Temer, Horacio Cartes, Tabaré Vázquez y Michelle Bachelet tiene como principal objetivo lograr que el presidente venezolano suspenda las elecciones del 30 de este mes para convocar a una Asamblea Constituyente.
Los países que integran el Mercosur y los Estados asociados expresaron su «preocupación» por la situación en Venezuela, llamaron «al cese de toda violencia» y al «restablecimiento del orden institucional» y se pusieron a disposición para «acompañar» el «diálogo entre venezolanos» que pueda derivar en «una concertación política creíble».
El presidente de Bolivia, Evo Morales, fue el único que no firmó el documento. Con una fuerte defensa del gobierno de Maduro, Morales acusó a Estados Unidos de estar detrás «un golpe» en Venezuela.
Los presidentes reiteraron «su profunda preocupación por el agravamiento de la crisis política, social y humanitaria» y pidieron «la liberación de todos los detenidos por razones políticas». También instaron «al restablecimiento del orden institucional, la vigencia del Estado de derecho y la separación de poderes en el marco del pleno respeto de las garantías constitucionales y los derechos humanos».
Según contó Faurie, si Maduro no abre un canal de diálogo o decide avanzar con los comicios, el Mercosur podría suspenderlo de forma permanente. Es que el intento del mandatario venezolano le otorgaría poderes plenos y limitaría todavía más la ya muy debilitada democracia venezolana en medio de una escalada de violencia que dejó casi cien muertos.
EL DOCUMENTO:
«Los Estados parte del Mercosur y los Estados asociados de Chile, Colombia y Guyana, así como México, reiteran su profunda preocupación por el agravamiento de la crisis política, social y humanitaria en la República Bolivariana de Venezuela.
Hacen un urgente llamado al cese de toda violencia y a la liberación de todos los detenidos por razones políticas, instando al restablecimiento del orden institucional, la vigencia del Estado de derecho y la separación de poderes, en el marco del pleno respeto de las garantías constitucionales y los derechos humanos.
Exhortan al Gobierno y a la oposición a no llevar a cabo ninguna iniciativa que pueda dividir aún más a la sociedad venezolana o agravar conflictos institucionales.
Convencidos que la solución a la crisis sólo podrá ser resuelta por los venezolanos, instan al Gobierno y a las fuerzas opositoras de la hermana República Bolivariana de Venezuela al diálogo, que permita una concertación política creíble.
Finalmente, los Estado parte del Mercosur y los Estados asociados de Chile, Colombia y Guyana, así como México, reiteran su plena disposición a acompañar ese proceso de diálogo entre venezolanos de la manera en que los actores estimen más conveniente».
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo