Desde 1870, cuando la sede papal se trasladó del Palacio del Quirinal al Vaticano, nunca se había registrado una novedad parecida.
Se realizará este sábado en San Pablo con todos los cancilleres; analizarán la expulsión de Caracas del bloque y sanciones económicas
La reunión fue convocada por Brasil, que ocupa la presidencia pro témpore del Mercosur, con la idea de adelantar una posición del bloque regional antes de la cumbre de cancilleres de la OEA, prevista para el 8 de agosto. No obstante, en las últimas horas el titular de ese organismo, Luis Almagro, evaluó la posibilidad de adelantar también la reunión prevista.
La cumbre de cancilleres del Mercosur fue citada con carácter de «urgencia» por Brasil ante las detenciones de las últimas horas de los líderes opositores en Venezuela y el recrudecimiento de la violencia por parte del régimen de Maduro. La cita iba a ser realizada en primera instancia en Brasilia pero por cuestiones de logística se definió que se realice en San Pablo, el sábado por la mañana.
Por otra parte, el canciller Eladio Loizaga de Paraguay admitió que «la situación de Venezuela se hace insostenible y hay que darle una salida inmediata de respuesta fuerte de parte del Mercosur».
Las posiciones del bloque ante Venezuela quedaron divididas en la última cumbre en Mendoza donde Paraguay, Argentina y Brasil tenían una postura más firme mientras que Uruguay se mostró con mayor flexibilidad. Pero las detenciones de los opositores Antonio Ledezma y Leopoldo López sumado al avasallamiento de las instituciones que implicó la designación de una Asamblea Estatuyente, con facultades superiores a cualquier estamento estatal que impuso Maduro, habrían doblegado la posición de Montevideo.
En este sentido, fuentes diplomáticas de Argentina, Paraguay y Brasil evaluaron que en la cumbre de cancilleres del Mercosur en San Pablo no se descarta retomar el debate por la aplicación del Protocolo de Ushuaia que contemplaría la idea de expulsar directamente del Mercosur a Venezuela. También hay posiciones más duras que prevén sanciones económicas. Aunque esta propuesta cuenta en principio con resistencias. Por lo pronto, el canciller Jorge Faurie ya dijo en varias oportunidades que las sanciones económicas lo único que harán será afectar al pueblo venezolano.
La idea del Mercosur es plantear una suerte de ultimátum al régimen de Maduro para obtener una respuesta ante una propuesta concreta que se hizo en la cumbre de Mendoza que era establecer una comisión especial de convocatoria al diálogo y el restablecimiento del Estado de Derecho en Venezuela. Todo esto formará parte de la cumbre de San Pablo de este sábado.
Desde 1870, cuando la sede papal se trasladó del Palacio del Quirinal al Vaticano, nunca se había registrado una novedad parecida.
La Casa Blanca apuntó contra políticas de Lula que “constituyen una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional, la política exterior y la economía de EE.UU.”
John Ratcliffe informó a legisladores que el golpe fue “monumental” y retrasará el programa nuclear iraní por años. Sostuvo que la mayoría del uranio enriquecido permanece enterrado bajo escombros
El tribunal concedió una solicitud de emergencia que pone fin al programa de Biden que dio permiso a más de medio millón de personas de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela para vivir temporalmente en el país
Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
El sacerdote, que protagonizó un juicio histórico en la Iglesia Católica, fue condenado a cinco años y medio de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos en la Santa Sede por varias operaciones financieras irregulares
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones