La Casa Blanca apuntó contra políticas de Lula que “constituyen una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional, la política exterior y la economía de EE.UU.”
Juliana Awada compartirá una breve pero inusual actividad oficial con la primera dama norteamericana Melania Trump, que viajó especialmente desde Nueva York para reunirse con la esposa de Mauricio Macri en la Casa Blanca.
Acostumbrada a la vida separada de su esposo y del calor del poder, Melania Trump vive en Nueva York con su hijo menor. Pero para la reunión de Donald Trump y Macri, la primera dama de los Estados Unidos decidió viajar a Washington y recibir a Juliana Awada con todo el protocolo.
«Será una reunión simple y protocolar, pero importante», dijo a Infobaeun allegado al jefe de Estado en la comitiva oficial. Melania Trump ofrecerá a Awada una recorrida por todos los salones, en paralelo a la reunión que los presidentes tendrán en el Salón Oval.
Para los allegados a la comitiva oficial el gesto de Melania es toda una señal de la buena predisposición que la familia Trump quiere darle a Macri. Es raro que la esposa del presidente de Estados Unidos se traslade a Washington y esto le ha generado muchas críticas de la prensa. Pero esta vez hará una excepción.
Awada y Melania nunca se vieron. Cuando Macri conoció a Trump en los años 90 no estaba junto a Awada y por lo tanto las mujeres no tuvieron la oportunidad de conocerse.
En la comitiva oficial comentaron que en el rato libre que le queda a Awada habrá otra actividad, pero no quisieron dar detalles sobre la misma.
En estas horas se ultiman los detalles protocolares de esa reunión que mostrarán una vez más a Awada en actividad oficial activa. La última vez que se mostró así fue en el viaje a Holanda, donde tuvo un rol protagónico junto a la reina Máxima de los Países Bajos.
La Casa Blanca apuntó contra políticas de Lula que “constituyen una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional, la política exterior y la economía de EE.UU.”
John Ratcliffe informó a legisladores que el golpe fue “monumental” y retrasará el programa nuclear iraní por años. Sostuvo que la mayoría del uranio enriquecido permanece enterrado bajo escombros
El tribunal concedió una solicitud de emergencia que pone fin al programa de Biden que dio permiso a más de medio millón de personas de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela para vivir temporalmente en el país
Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
El sacerdote, que protagonizó un juicio histórico en la Iglesia Católica, fue condenado a cinco años y medio de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos en la Santa Sede por varias operaciones financieras irregulares
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk