Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
Los Emiratos Árabes Unidos, Egipto y Baréin, también anunciaron el quiebre diplomático y todo tipo de contacto terrestre y aéreo con el país
La agencia estatal SPA, de la ciudad de Riad (capital de Arabia Saudita), informó que los vínculos diplomáticos quedan cortados y que la frontera con su vecino fue cerrada «para proteger la seguridad nacional de los peligros del terrorismo y el extremismo». Esta medida «decisiva» -dice un comunicado de la agencia- se debe a las «graves violaciones que cometieron las autoridades de Qatar en los últimos años».
Asimismo, una agencia de Baréin añadió que el reino iba a cortar los vínculos con la capital de Qatar, Doha, por sus reiteradas amenazas «a la seguridad y a la estabilidad de Baréin y por intromisiones en sus asuntos».
Egipto también se sumó a la medida. Lo hizo a través de su ministerio de Relaciones Exteriores, que informó que El Cairo decidió «poner fin a sus relaciones diplomáticas con el Estado de Qatar» argumentando que Doha apoya el «terrorismo» y señalando que quedan cerradas todas las rutas marítimas y áreas entre los dos países.
También, que Qatar quedó expulsado de la coalición militar árabe que interviene en el conflicto en Yemen. En ese sentido, la coalición, encabezada por Arabia Saudita, justificó la decisión debido al supuesto apoyo de Qatar a organizaciones jihadistas como Al Qaeda y al Estado Islámico en Yemen.
La coalición liderada por Arabia Saudita interviene hace más de dos años en el conflicto en Yemen para apoyar al gobierno de Abd Rabo Mansur Hadi (presidente de ese país) en su lucha contra los rebeldes hutíes, un grupo de milicias chiitas.
El conflicto yemení, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), ya ha provocado más de 8000 muertos y 45.000 heridos.
Arabia Saudita, dotada de las Fuerzas Armadas mejor equipadas de Oriente Medio después de las de Israel, es uno de los principales compradores de armas del mundo y es también uno de los aliados más cercanos de Estados Unidos en la región, frente a Irán y contra el grupo Estado Islámico (EI) en Siria e Irak.
Doha enfrentaba hace tiempo acusaciones de ser un Estado que apoyaba al «terrorismo». Muchos le reprocharon su apoyo a grupos rebeldes que luchan contra el presidente sirio Bashar al Asad y varios nacionales han sido sancionados por el Departamento del Tesoro en Estados Unidos, acusados de financiar actividades «terroristas».
Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
El sacerdote, que protagonizó un juicio histórico en la Iglesia Católica, fue condenado a cinco años y medio de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos en la Santa Sede por varias operaciones financieras irregulares
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington