“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Durante una conferencia de prensa, el Presidente anunció que recortarán 1000 puestos que conllevará un ahorro de $1500 millones por año.
Desde el Salón blanco de Casa Rosada, el jefe de Estado resumió su plan de ajuste en tres puntos clave: «1) Vamos a reducir 1 de cada cuatro cargos políticos del Poder Ejecutivo nacional; 2) Este año los funcionarios no tendrán aumento de sueldo; 3) A partir de ahora, los familiares de los ministros no van a poder ser parte del Gobierno».
En este sentido, el mandatario explicó que las medidas significarán una reducción de aproximadamente 1.000 cargos y un ahorro de 1.500 millones de pesos por año y que no habrá paritarias para los funcionarios.
Además, Macri señaló que, en los próximos días, firmará un decreto para que «ningún ministro pueda tener familiares en el Gobierno» e «instó» a los funcionarios provinciales y municipales a tomar la misma medida para «mejorar la institucionalidad».
«Se que con esta medida vamos a perder colaboradores muy valiosos del equipo pero siempre dijimos que queríamos hacer un país más transparente y espero que este ejemplo sea seguido por todos en la administración pública», sostuvo el mandatario.
En ese sentido, Macri expresó que «la política debe ser ejemplo de austeridad».
«Lo primero que exijo de todos los señores que elijo para ser parte del equipo es vocación, buena fe e integridad y se que todos aca las tienen», manifestó desde la Casa Rosada.
Por otra parte, el Presidente realizó un análisis de la situación económica y apuntó que «ya hemos superado los peores momentos».
«Va a ser la primera vez en mucho tiempo que vamos a crecer dos años seguidos y será gracias a la inversión», sostuvo Macri, y añadió: «Las inversiones ya están acá».
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo