“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
El Presidente se reunió con Alberto Weretilneck y Mariano Arcioni en Villa La Angostura; acordó financiar retiros de empleados públicos.
Arcioni fue el primero en llegar al country Cumelén, donde Macri pasó las fiestas de fin de año, y mantuvo con el Presidente desde las 18 una reunión de una hora en realizaron «un exhaustivo repaso de la situación financiera de la provincia y de las obras que se pondrán en marcha próximamente», según informó el gobierno provincial.
El chubutense destacó «la muy buena predisposición» del mandatario y el ministro del Interior, Rogelio Frigerio -quien estuvo en ambos encuentros-, e indicó que hicieron «un análisis de la situación financiera de Chubut y del déficit mensual», ante lo que Macri expresó su «preocupación».
Ambos mandatarios lamentaron la decisión de ayer de la Legislatura de Chubut de pasar a comisión el tratamiento del Pacto Fiscal, lo que provocaría «un perjuicio para la provincia de 1.400 millones de pesos».
«Pudimos plantear cuestiones pendientes como los reclamos que la provincia tiene con Nación respecto a deudas de viviendas y además hablamos de la situación de algunas de las rutas«, relató Arcioni.
El mandatario agregó: «También hablamos sobre la situación del sector petrolero, de las obras que se van a poner en marcha en Chubut y la problemática de la RAM (Resistencia Ancestral Mapuche), con el trabajo que venimos haciendo en conjunto».
Poco después de las 19, llegó Weretilneck, quien estuvo con Macri hasta las 21. «Analizamos la situación fiscal de la Provincia. Se planteó reducir el déficit y el endeudamiento. Repasamos las economías regionales y se mostró muy conforme con las obras del Plan Castello«, resumió el mandatario tras el encuentro.
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo