Desde 1870, cuando la sede papal se trasladó del Palacio del Quirinal al Vaticano, nunca se había registrado una novedad parecida.
Durante un desayuno de trabajo en París, el Presidente destacó las condiciones para invertir en la Argentina; luego se reunirá con su par Emmanuel Macron.
Durante el encuentro, Macri afirmó que el Gobierno «ordenó la economía e hizo grandes avances con el apoyo de la gente y de la oposición».
«Esta es la primera vez en la historia que hemos salido de un ciclo populista, sin crisis económica, dentro de las instituciones democráticas y con el apoyo de la gente», dijo Macri.
El encuentro se dio en la previa a la audiencia que compartirá el mandatario con su par francés, Emmanuel Macron, en el Palacio Elíseo para determinar si habrá acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea.
«Agradezco al mundo por habernos recibido, porque nos hemos reunido con todos y eso nos permite ser parte de este mundo globalizado», subrayó el Jefe de Estado ante representantes de la entidad que agrupa a grandes compañías de los sectores de infraestructura, transporte, energía, alimentación, tecnología, turismo, bancos y fondos de inversión.
Tras su paso por el Foro Económico Mundial de Davos, Macri habló ante casi un centenar de empresarios durante un desayuno en el Cercle de L ‘Union Interalliée y del que participó también el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne.
En ese sentido, el mandatario sostuvo que en la elección de octubre pasado los argentinos «ratificaron el rumbo» y que permitió «llevar adelante la segunda etapa de nuestras reformas, con el respaldo de la oposición».
«Todas las reformas que hemos hecho en estos dos años fueron con el respaldo del peronismo y de gobernadores que van compartiendo cada vez más la visión de desarrollo, de integración al mundo, de modernización, de darle transparencia al funcionamiento de un Estado al servicio de la gente», aseguró.
En tanto, el ministro Dujovne expuso ante los empresarios los pilares del programa económico enfocados en la lucha antiinflacionaria, la integración al mundo y una reforma fiscal y tributaria.
Desayuno de trabajo en París con autoridades del Movimiento de Empresas de Francia pic.twitter.com/JUapuRwy9r
— Mauricio Macri (@mauriciomacri) January 26, 2018
Por su parte, el presidente de MEDEF Internacional, Frédéric Sanchez, felicitó a Macri «por los cambios realizados y las metas puestas en reducir la pobreza y bajar la inflación» al tiempo que le manifestó «el gran interés» que despertó la convocatoria en las firmas que integran la asociación motivo por el cual hubo que «rechazar pedidos de participación».
Desde 1870, cuando la sede papal se trasladó del Palacio del Quirinal al Vaticano, nunca se había registrado una novedad parecida.
La Casa Blanca apuntó contra políticas de Lula que “constituyen una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional, la política exterior y la economía de EE.UU.”
John Ratcliffe informó a legisladores que el golpe fue “monumental” y retrasará el programa nuclear iraní por años. Sostuvo que la mayoría del uranio enriquecido permanece enterrado bajo escombros
El tribunal concedió una solicitud de emergencia que pone fin al programa de Biden que dio permiso a más de medio millón de personas de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela para vivir temporalmente en el país
Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
El sacerdote, que protagonizó un juicio histórico en la Iglesia Católica, fue condenado a cinco años y medio de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos en la Santa Sede por varias operaciones financieras irregulares
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones