“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
El Presidente llamó a todos los sectores a consensuar una agenda de reformas, cuyos ejes serán responsabilidad fiscal, empleo y calidad institucional.
«Los convoco a lograr entre todos consensos básicos», expresó Macri, y añadió: «Tenemos que avanzar en reformas donde cada uno ceda un poco, empezando por los que tienen poder. Y no solo hablo de la política».
En ese sentido, el mandatario aseguró que, si bien «el cambio cuesta», no puede haber «excusas para no animarse»: «Es ahora o nunca».
Gobernadores, senadores, diputados, empresarios, gremialistas y jueces -entre ellos el presidente de la Corte, Ricardo Lorenzetti- escucharon en el CCK las palabras del Presidente.
Mientras tanto, un centenar de piqueteros marcharon y protestaron en la puerta del centro cultural, cuando el acto ya había comenzado.
El discurso del Presidente tuvo tres ejes: la «responsabilidad fiscal», la promoción del empleo y el «fortalecimiento de la república y la calidad institucional».
En ese marco, el jefe del Estado anunció que entre mañana y pasado presentará un proyecto de reforma tributaria: «Necesitamos menos impuestos y todo esto lo debemos lograr con equilibrio fiscal».
«No podemos gastar más de lo que recaudamos. Tenemos que seguir bajando la inflación y comprometernos a que la inflación nunca más sea un instrumento de la política», sintetizó.
Por otro lado, Macri llamó a tener una «conversación adulta y honesta» sobre el sistema de jubilaciones y pensiones: «No debería haber jubilaciones de privilegio».
Asimismo, el jefe de Estado también les envió un mensaje a los gremios: «Necesitamos organizaciones sindicales fuertes, transparentes, que realmente tengan la vocación de representar a los trabajadores».
«La mafia de los juicios laborales es uno de los principales enemigos de la creación de trabajo en nuestro país», subrayó frente al público.
Luego, Macri se enfocó en el eje «calidad institucional» y pidió ayudar a «construir un Estado que esté al servicio de los argentinos» y no de los funcionarios.
«Esto incluye reformas en la Justicia, en el sistema electoral y en iniciar un camino de transparencia para prevenir y castigar la corrupción», señaló.
El mandatario criticó al Poder Judicial por la gran cantidad de empleados que tiene, al tiempo que reclamó que «elimine algunas» licencias que consideró exageradas y evite que el servicio de justicia «durante 45 días al año esté interrumpido».
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo