El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
El presidente y los ministros de la Corte Suprema mantuvieron un encuentro en Casa Rosada, la cual fue calificada como "acto protocolar".
La reunión fue calificada por el Gobierno como un «acto protocolar» por lo que salió a restarle mayor importancia al cónclave por considerarlo «algo formal».
Junto al mandatario y las autoridades del máximo tribunal también fueron de la partida el Jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el ministro de Justicia, Germán Garavano.
Al finalizar el encuentro, el titular de la cartera judicial dialogó con la prensa y desestimó que el cónclave haya sido surgido ante la posibilidad de que el máximo tribunal emita un fallo respecto a planteos sobre jubilaciones.
«No tenemos conocimientos que haya fallos trascendentales. Eso tiene que ver con una agenda de la Corte y el Poder Ejecutivo no tiene conocimiento de qué fallos va a sacar o no la Corte», analizó Gravano ante la consulta de la prensa sobre el tema.
Al ser consultado por el supuesto malestar del resto de los miembros de la Corte que no participaron del almuerzo, el ministro de Justicia salió a ponerle paños fríos a la situación. «La invitación original era para todos los miembros de la Corte, pero estaban dirigida a las autoridades», señaló Garavano quien ratificó que el encuentro «forma parte del diálogo con los distintos poderes».
Consultado sobre si abordaron la intención de que todos los miembros del Poder Judicial paguen el impuesto a las Ganancias, Garavano indicó que «no se habló específicamente» de la cuestión, pero remarcó que «se abordará en las próximas reuniones».
Al margen de la respuesta protocolar ensayada por el ministro de Justicia, lo cierto es que el Gobierno está muy atento a los próximos pasos de la Corte respecto a un fallo que aplique un índice de actualización de las jubilaciones en litigio legal, más elevado que el que propone la ANSES, lo que le generaría un cimbronazo en las arcas públicas.
El máximo tribunal se dispone a dictar sentencia antes de fin de año y hasta el momento es probable que tres de los cinco jueces apoyen el reclamo de los jubilados en contra de los deseos del Gobierno. La Corte discutirá próximamente qué índice se debe aplicar en los casos de jubilados que hicieron juicio de actualización de haberes.
Hasta ahora se aplicaba el Índice de Salarios Básicos de la Industria y la Construcción (Isbic), pero la Anses desde hace un año le transfirió a la Corte el problema al solicitar que se aplique otro índice, el de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte).
En la inmensa mayoría de los casos en juicio, eso implicaría que los haberes se estimen a la baja.
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo
El Presidente repudió la marcha del sábado del colectivo LGBTIQ+ e insistió con sus dichos en Davos: “La ideología de género llevada al extremo conduce al abuso, por ende son pedófilos”
Un estudio de Management & Fit reveló el buen momento del oficialismo de cara a las legislativas. La fuerza de Mauricio Macri quedaría en cuarto lugar, detrás del peronismo no K. Javier Milei continúa siendo el dirigente con mejor imagen del país
La líder peronista tomará, formalmente, el control del partido. Será en un acto que se realizará a las 17:30 en la UMET. Estarán ausentes la mayoría de los gobernadores y la conducción de la CGT
El Presidente habló en cadena nacional sobre en su primer año de gestión. El rumbo que prometió trazar para el año próximo