“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
El economista criticó la configuración de un modelo que tiene alta presión fiscal, un tipo de cambio retrasado y una tasa de interés que no alienta lo productivo
Respecto al resultado que la fuerza obtuvo en las PASO, destacó como un «objetivo cumplido» el cuarto lugar en virtud del punto de partida desde el que arrancó la campaña, que seguirá enfocada en «los problemas reales» de la gente. «Quedar cuartos fue un objetivo que pudimos cumplir, crecer de 0 a 4 puntos en 45 días nos parece que fue el resultado de una campaña que intentó en esta instancia hablarle al votante desde otro lugar».
Con relación a la polarización de estos comicios y la dificultad que tiene el espacio para quebrar la disputa electoral, el economista agregó que «algunas veces la sociedad pone el eje en una cosa y otras veces en otra. Nosotros alertamos sobre el modelo de crecimiento, que se financia tomando deuda externa, que no es preocupante si uno lo mira como proporción del producto, pero sí como dinámica, como recursos al cual se intenta llegar para poder hacer que las cuentas cierren, es justamente lo que creemos que la política no discute. Se discuten las personas, pero no las políticas».
Si bien admitió que la economía está creciendo, su espacio apunta a otro modelo económico: «hay más autos, más motos, más departamentos, pero el comercio sigue sin mostrar una mejora que se note, los shoppings y supermercados lo mismo. Hay un rebote respecto al año pasado y sobre todo hay una esencia que tiene que ver con la configuración de un modelo que tiene una alta presión fiscal, un tipo de cambio que sigue retrasado, y una tasa de interés que no alienta lo productivo».
Y finalizó: «El nivel de déficit es preocupante. Me parece que tener seis puntos del producto, sumando el fiscal y los interéses de la deuda, es un déficit que no es sostenible con un crecimiento de mediano plazo. Y mucho menos cuando el costo de finanzar ese déficit es el doble del que tiene por ejemplo Bolivia».
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo