“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
A pocas horas de ratificar en TV su alianza con la líder de GEN, Margarita Stolbizer , el diputado nacional por el Frente Renovador, Sergio Massa, no descartó un eventual acuerdo electoral con el ex ministro de Transporte Florencio Randazzo, una carta con la que el PJ quiere llegar a las legislativas para enfrentar a Cambiemos.
Hábil a la hora de declarar, Massa dejó en claro que el armado electoral no es «una cuestión de nombres ni de sellos», sino de programa y «valores». «Hay muchos dirigentes peronistas valiosos con capacidad de gestión y mucho para dar, y también hay muchos otros que en nombre del peronismo terminaron enriqueciéndose de manera personal y tienen que rendir cuentas en la Justicia», afirmó Massa en una entrevista con Radio Mitre.
Cuando le preguntaron si compartiría una lista con el ex funcionario kirchnerista, quien aún no confirmó si competirá o no en los próximos comicios, el ex intendente de Tigre jugó al misterio pero no lo descartó. «Me parece que eso se va a dar a lo largo del año. No es un tema de nombres, es un tema más profundo. Queremos trabajar con aquellos que creen en la educación pública como un valor y que la economía tiene su motor en las pymes y el mercado interno», señaló.
«Me esquiva la pregunta», le reprochó el periodista. Massa lo negó y aventuró que habrá definiciones recién en abril próximo cuando se realicen los congresos partidarios. «Abril es el momento que tenemos los congresos de las distintas fuerzas políticas y ahí se va a empezar a ver el escenario. No sé qué es el PJ unificado o no. Este no es un problema de sellos sino de valores», insistió.
Tras regresar de sus vacaciones, Massa no solo simuló un lanzamiento de su frente con Stolbizer, también dejó importantes definiciones sobre su futuro político. Primero diagnosticó que el pasado había dejado al peronismo signado por la corrupción y el populismo y, luego, dijo que él iba a ser el encargado de curar las heridas del PJ.
Hoy reiteró que aspira a construir «un espacio moderno» al que convocó a peronistas, radicales y progresistas. «Creemos en que hay una necesidad en la Argentina de que radicales, peronistas , progresistas que sientan la vocación de una alternancia política construyamos un espacio moderno e inteligente y que siembre la idea de que se pueda hacer de manera transparente», remarcó. Massa, que lucha contra la polarización entre Cambiemos y el FPV, no quiere que la discusión gire en torno a «quién es menos corrupto».
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo