Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
La cantidad de tiendas legales no alcanza a cubrir la masiva demanda que se ha generado en el país y se esperan demoras.
Sin embargo, todo indica que, al menos por ahora, la gran mayoría de canadienses debe seguir fumando marihuana conseguida de forma ilegal, ya que la cantidad de tiendas legales no alcanza a cubrir la masiva demanda que se ha generado en el país.
Muchos gobiernos provinciales, por el momento, sólo han dado luz verde a una limitada cantidad de tiendas. Ello, sumado a la escasez de cannabis suministrada a estas tiendas –pese a que llevan semanas trabajando en su producción–, provoca que sea altamente probable que muchos canadienses sigan fumando hoy marihuana del mercado negro.
A pesar de la escasez de tiendas en las ciudades más grandes de Canadá, como Toronto o Montreal, los consumidores que no quieran esperar pueden comprar marihuana legal a través de Internet en otras provincias o a minoristas autorizados, aunque su entrega se demora unos días.
“Quería ser la primera persona en Canadá que compraba el primer gramo legal de cannabis recreativo”, explicaba el miércoles Ian Power, vecino de Saint John (Nuevo Brunswick), quien de hecho se convirtió en uno de los muchos canadienses que ese día salieron bien temprano a las calles para dirigirse hacia los aún pocos locales que venden marihuana.
“Hoy habrá muchas celebraciones…y casi todas serán con cannabis ilegal”, resumía el miércoles el experto en cannabis de la Universidad de Ryerson de Toronto, Brad Poulos. “Es probable que los consumidores de cannabis recreativos en Canadá continúen con sus habituales fuentes de suministro hasta que el sistema legalizado se haya puesto al día”.
El gobierno ha sugerido un precio de venta de unos 10 dólares canadienses (alrededor de 7,6 dólares estadounidenses) por gramo de marihuana para que el costo sea competitivo con el del mercado negro.
Este precio incluye dos impuestos: uno de 1 dólar canadiense por gramo, o del 1% del precio de venta final, dependiendo de cuál sea el más elevado; y el impuesto provincial de venta de cualquier producto que varía entre el 13 y el 15%.
Los hogares canadienses consumieron aproximadamente 5500 millones de dólares canadienses (unos 4200 millones de dólares estadounidenses) de cannabis en 2017, o 773 toneladas, según la agencia federal de estadísticas, que estima el valor de producción de la planta en 5100 millones de dólares canadienses (3900 millones de dólares estadounidenses). Las provincias de Columbia Británica y Quebec aportan la mayor parte de esa cifra.
Fuente: La Vanguardia
Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
El sacerdote, que protagonizó un juicio histórico en la Iglesia Católica, fue condenado a cinco años y medio de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos en la Santa Sede por varias operaciones financieras irregulares
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington