“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
El jefe del interbloque de Cambiemos se refirió a la despenalización del aborto y señaló que la discusión debe ser "con seriedad y con responsabilidad".
«No hay que esconder la cuestión del aborto debajo de la alfombra, al contrario: hay que dar la discusión pero con seriedad y con responsabilidad, conjugando todos los factores en juego, tanto desde el punto de vista sanitario como de los valores», enfatizó el diputado radical.
En ese sentido, Negri señaló que Cambiemos «no va a eludir el debate» porque reconoce que es «un tema complejo, que lleva muchos años de discusión y que cruza aspectos no solo de la salud pública, sino también convicciones personales y religiosas».
De cara al inicio de las sesiones parlamentarias, destacó que habrá «dos temas que van a ocupar un espacio de debate importante»: los nuevos códigos Penal y Procesal Penal, y la reforma política.
Luego de la polémica en torno al exsubsecretario general de la Presidencia, Valentín Díaz Gilligan, el jefe del interbloque de Cambiemos se refirió al ministro de Finanzas, Luis Caputo, quién no declaró ser accionista de fondos offshore.
«Está actuando la OA, que hizo pedidos de información en todos los niveles, incluso fuera del país, y también está actuando la Justicia», explicó Negri, y añadió: «Están funcionando todos los mecanismos institucionales».
Consultado sobre la relación con el Presidente, Mauricio Macri, aseguró: «Somos fuerzas distintas, pero no hay condicionamientos ni censuras».
«Creo que estamos en una etapa en la que Cambiemos debe dar un salto de calidad: estamos frente a un año complejo políticamente y con un desafío enorme por delante de construcción hacia 2019», detalló Negri.
En la misma línea, el diputado remarcó la necesidad de demostrar que no son «un mero frente electoral que surgió para desplazar al kirchnerismo, sino una fuerza nacida para cambiar el país».
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo