“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
El precandidato a legislador porteño aseguró que "los medios demonizaron" a la agrupación conformada por militantes kirchneristas..
«Se sobredimensionó a La Cámpora», dijo Recalde en diálogo con Radio Milenium, y añadió: «Es una agrupación que dio mucho lugar a muchos pibes y pibas que querían militar».
En ese sentido, el ex titular de Aerolíneas Argentinas, explicó que «se generó una imagen de un monstruo que ocupaba todo el Estado y lejos estaba de eso».
«Éramos pocos los que teníamos responsabilidades dentro del gobierno; después el resto eran pibes que estaban en todos lados, en las facultades, en los colegios, los barrios, en donde hubiera participación política», expresó el precandidato porteño.
En 2015, Recalde salió tercero en las elecciones a jefe de gobierno porteño y este año encabeza la nómina de postulantes a diputados por la Ciudad, acompañado por Daniel Filmus.
Durante la entrevista en el programa radial, el dirigente admitió que «no le molesta» que la agrupación que conduce Máximo Kirchner haya tenido pocos lugares en las listas.
«No tiene buena prensa. Es lo que decís. Coincido, la prensa ha demonizado a la agrupación y a muchos de sus integrantes», respondió Recalde.
También hizo referencia a la incidencia de las causas de corrupción en la derrota del kirchnerismo en 2015: «No creo que la gente haya votado en función de eso, más allá de los esfuerzos de los medios de comunicación en instalarlo».
«Sólo se investiga a los de un color, eso es persecución política. Desde el inicio sólo se avanza en las causas con cierto color político. Eso es un país que no busca combatir la corrupción», concluyó
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo