Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
En el documento, se indica que la entrega se hizo a través de Antonio Palocci, quien era ministro del ex presidente brasileño Lula Da Silva. El dinero, agrega, salió del Departamento de Operaciones Estructuradas, conocido también como el «departamento de sobornos» de la firma Odebrecht.
El diario peruano El Comercio recordó que, según las investigaciones fiscales, Ollanta Humala recibió el dinero para la campaña electoral de 2011 de parte de la constructora a pedido del mismo Lula Da Silva. De acuerdo con las pesquisas, era Palocci —conocido como «El Italiano»— quien manejaba la «caja» que tenía Odebrecht con el Partido de los Trabajadores de Lula.
El acta evaluada por el Distrito Federal de la Corte Suprema de Brasil indica, además, que esta información revelada por la autoridad de Odebrecht no es de su competencia, por lo que dispuso que el caso sea remitido a la Fiscalía del Paraná para las investigaciones pertinentes. «De acuerdo con el informe de la Fiscalía en esta etapa, esta corte no es competente. Por lo que dispone el envío de copia de las declaraciones hechas por los empleados de la sentencia indicada», se explica.
Cabe resaltar que el ex director ejecutivo de Odebrecht para Latinoamérica Jorge Barata también confesó ante la Justicia peruana que entregó dinero a Ollanta Humala a través de su esposa, Nadine Heredia.
En esa oportunidad, Barata dijo que los USD 3 millones se entregaron en cash para financiar la campaña presidencial de Humala en 2011.
El ex procurador anticorrupción Ronald Gamarra sostuvo que la información de la Justicia es evidente y complicaría la situación del ex mandatario. «Complicaría la situación de Ollanta Humala, que, por angas y por mangas, negó la entrega de ese dinero», dijo en diálogo con Canal N.
Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
El sacerdote, que protagonizó un juicio histórico en la Iglesia Católica, fue condenado a cinco años y medio de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos en la Santa Sede por varias operaciones financieras irregulares
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington