Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
«Yo soy víctima de Macri y de su obsesión y de su prepotencia y de su intervencionismo», sentenció Maduro en una rueda de prensa en Venezuela.
El mandatario venezolano aseguró que el presidente argentino «no tiene potestad para quitarle al pueblo venezolano lo que le pertenece», en alusión a la Orden del Libertador General San Martín que Macri prometió retirarle a Maduro.
«Si Mauricio Macri quiere que le regresemos» la condecoración, «que la venga a buscar y se la quite al pueblo venezolano a ver si puede, cobarde», sentenció.
En tanto, Maduro pidió este martes al papa Francisco ayuda para un diálogo con la oposición e impedir que se concrete la advertencia del mandatario estadounidense, Donald Trump , de intervenir militarmente en Venezuela.
«Que el Papa nos ayude al diálogo respetuoso, a la verdad, que el Papa nos ayude a impedir que Trump lance sus tropas e invada Venezuela. Le pido al Papa ayuda contra la amenaza militar de Estados Unidos», dijo Maduro en conferencia de prensa.
Tras la declaración que realizó este mes el presidente Trump, quien expresó que estaba considerando una posible acción militar en el país sudamericano, Maduro admitió que «ahora lamentablemente estamos en el peor momento» de la relación con el gobierno de Estados Unidos.
El mandatario venezolano acusó a su homólogo de haber emprendido una «persecución financiera» contra Venezuela, pero sostuvo que no le teme. El gobernante agregó que está preparando un conjunto de medidas, con el apoyo de la oficialista Asamblea Constituyente, para defenderse «del bloqueo comercial, petrolero y financiero», que aseguró estaría preparando Trump.
A pesar de las tensiones, el gobernante dijo que estaba abierto tener una «relación de respeto» y normalizar las relaciones con Washington. Ambos países carecen de embajador desde 2010.
Las nuevas fricciones con Estados Unidos se dan en medio de la tensión política generada por las últimas medidas de la Asamblea Constituyente y por las protestas antigubernamentales que se extendieron cuatro meses y dejaron al menos 122 muertos y casi 2.000 heridos.
Más de una docena de países, entre ellos Estados Unidos, condenaron la decisión que tomó la semana pasada la Constituyente de asumir las competencias legislativas de la Asamblea Nacional -de mayoría opositora- que se ha negado a reconocer el nuevo cuerpo que se instaló a inicios de mes.
Con información de Télam, AP y AFP
Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
El sacerdote, que protagonizó un juicio histórico en la Iglesia Católica, fue condenado a cinco años y medio de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos en la Santa Sede por varias operaciones financieras irregulares
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington