La Casa Blanca apuntó contra políticas de Lula que “constituyen una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional, la política exterior y la economía de EE.UU.”
Ante las sanciones impuestas por Estados Unidos, el Gobierno de Venezuela privilegiará las transacciones en euros y yuanes chinos.
El Aissami afirmó que la prohibición de usar el dólar está afectando al sector público como al privado en sus pagos. «Estados Unidos impuso nuevas sanciones que bloquean la posibilidad de transar en dólares. Hay una prohibición ilegal, arbitraria, contraria al derecho internacional del uso del dólar en el mercado cambiario nacional», dijo en una declaración en la casa de Gobierno.
Al respecto, dijo que a algunas empresas farmacéuticas a las que el Gobierno les entregó dólares «les han cerrado las cuentas y prohibido efectuar transacciones con dólares».
«Cada vez es mucho más hostil hacer operaciones. Esto para que se den cuenta de la locura del imperialismo», afirmó, al insistir en que el Gobierno de Estados Unidos impide usar el dólar en el mercado cambiario y hacer transacciones para el pago a proveedores.
Asimimo, explicó además que las subastas del Banco Central de Venezuela (BCV), que fijan la tasa de cambio oficial, se realizarán ahora en euros, yuanes o cualquier otra divisa convertible, y no sólo en dólares.
Recientemente, el Gobierno decretó el fin del control de cambios impuesto a comienzos de 2003 con lo que liberó el mercado local, aunque puntualizó que por la caída de los ingresos petroleros no ofrecerá petrodólares, por lo que las operaciones estarán reservadas a sectores privados que puedan colocar divisas.
Sin embargo, El Aissami indicó que en las últimas semanas se ha destinado un monto en divisas y que para noviembre y diciembre próximos colocará 2.000 millones de euros en el mercado cambiario, con el objetivo de apuntalar la tasa de cambio oficial.
«Hemos entregado a sectores de la economía real divisas convertibles de manera directa que suman 420 millones de euros», recalcó antes de decir que gracias a un repunte en los precios petroleros, el Gobierno volverá a ofertar divisas en el mercado cambiario.
«El presidente ha decidido que 2.000 millones de euros vayan al mercado cambiario nacional, que el Estado va a intervenir en el mercado cambiario nacional. El Gobierno va a hacer ofertas de divisas los meses de noviembre y diciembre para los sectores productivos», destacó.
El 20 de agosto, al iniciarse el plan económico del presidente Nicolás Maduro, el tipo de cambio era de 60 bolívares por dólar. El cambio oficial está ahora en casi 63 bolívares, mientras en el mercado negro se desprendió y se cotiza en más de 130 bolívares.
La Casa Blanca apuntó contra políticas de Lula que “constituyen una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional, la política exterior y la economía de EE.UU.”
John Ratcliffe informó a legisladores que el golpe fue “monumental” y retrasará el programa nuclear iraní por años. Sostuvo que la mayoría del uranio enriquecido permanece enterrado bajo escombros
El tribunal concedió una solicitud de emergencia que pone fin al programa de Biden que dio permiso a más de medio millón de personas de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela para vivir temporalmente en el país
Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
El sacerdote, que protagonizó un juicio histórico en la Iglesia Católica, fue condenado a cinco años y medio de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos en la Santa Sede por varias operaciones financieras irregulares
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk