Desde 1870, cuando la sede papal se trasladó del Palacio del Quirinal al Vaticano, nunca se había registrado una novedad parecida.
El jefe de Estado señaló que el comando de campaña del chavismo solicitó «oficialmente» al Consejo Nacional Electoral (CNE) y a la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) que tomen «medidas draconianas» que pueden «implicar la inhabilitación de las tarjetas electorales de los partidos que han llamado a sabotear las elecciones».
La medida afectaría a aquellas organizaciones políticas que «se han ausentado de los procesos políticos democráticos y electorales», cuando el país caribeño tiene en la mira las elecciones presidenciales, previstas para el año que viene.
«El próximo año las grandes ligas, las elecciones presidenciales. ¿Qué va a hacer la oposición? ¿Van a seguir en la incoherencia, en la ilegalidad, fuera del camino democrático? Mientras tanto sigamos fortaleciendo la revolución. Allá ellos con su locura, acá nosotros con nuestro amor y con nuestro trabajo», manifestó.
El presidente chavista hizo estos anuncios al término de un consejo de ministros, en un discurso transmitido desde el palacio presidencial de Miraflores.
Durante su comparecencia, Maduro ofreció «todo el apoyo del Estado» al fiscal general, Tarek Saab, que hoy ha anunciado que solicitará al Supremo que inicie un proceso contra aquellos funcionarios públicos que no reconozcan al Consejo Nacional Electoral o llamen a no participar en las municipales de diciembre.
Según Saab, los partidos opositores que no van a los comicios podrían estar incurriendo en delitos de «conspiración» e «instigación a la desobediencia».
Desde 1870, cuando la sede papal se trasladó del Palacio del Quirinal al Vaticano, nunca se había registrado una novedad parecida.
La Casa Blanca apuntó contra políticas de Lula que “constituyen una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional, la política exterior y la economía de EE.UU.”
John Ratcliffe informó a legisladores que el golpe fue “monumental” y retrasará el programa nuclear iraní por años. Sostuvo que la mayoría del uranio enriquecido permanece enterrado bajo escombros
El tribunal concedió una solicitud de emergencia que pone fin al programa de Biden que dio permiso a más de medio millón de personas de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela para vivir temporalmente en el país
Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
El sacerdote, que protagonizó un juicio histórico en la Iglesia Católica, fue condenado a cinco años y medio de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos en la Santa Sede por varias operaciones financieras irregulares
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones