La Casa Blanca apuntó contra políticas de Lula que “constituyen una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional, la política exterior y la economía de EE.UU.”
Si para entonces no hay una solución y «un retorno a la legalidad», el gobierno español intervendrá en Cataluña para «terminar con una insostenible situación de confusión».
Así figura en el requerimiento que el presidente Mariano Rajoy envió al gobierno independentista catalán.
En ese documento le plantea dos cuestiones. La primera, le reclama que aclare si ayer declaró o no la independencia. Para responder -ya que están teniendo bastantes problemas para hacerlo- le da plazo hasta el 16 de Octubre.
En caso de que la respuesta fuera afirmativa, le otorga plazo hasta el 19 para que «retorne a legalidad».
La cuestión será presentada por Rajoy en la sesión del Congreso de los Diputados que está transcurriendo en estos momentos.
Si el requerimiento no se atiende, Rajoy anticipa que se adoptarán las medidas que tengan amparo bajo el articulo 155 de la Constitución, que prevé la intervención o la suspensión de la autonomia.
Rajoy cuenta con el apoyo mayoritario del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y de Ciudadanos. Aunque cada uno de ellos, con sus matices.
Durante la jornada se acordó también establecer mecanismos para iniciar el estudio de una posible reforma de la Constitución.
» ¿ Quieren diálogo? ¿Qué mayor diálogo que discutir y debatir lo que es nuestra máxima carta de ordenamiento?», dijo el líder socialista Pedro Sánchez.
Es tal la incomodidad en el bloque independentista catalán que, hace unos momentos, al abordar la posible respuesta al requerimiento de clarificación sobre la confusa sesión de ayer, uno de los diputados de Izquierda Republicana Catalana dio la más ocurrente de las respuestas.
«Ayer, en el Parlamento Catalán, ocurrió lo que ocurrió», dijo Joan Tardá.
Ayer, el gobierno de Cataluña encontró una fórmula de compromiso para declarar la independencia. Carles Puigdemont, presidente de la Generalitat, declaró la independencia, pero en el mismo discurso pidió su «inmediata suspensión» para abrir una etapa de negociación para el desenganche con España, con el anhelo de la Unión Europea «se implique» en el proceso y lo reconozca.
Así, Puigdemont generó una gran confusión, que muchos leyeron como una clara intención de ganar tiempo para prolongar la ilusión de los catalanes que lo apoyan, pero sortear las consecuencias penales que se derivaban de la rebelión ante España.
La Casa Blanca apuntó contra políticas de Lula que “constituyen una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional, la política exterior y la economía de EE.UU.”
John Ratcliffe informó a legisladores que el golpe fue “monumental” y retrasará el programa nuclear iraní por años. Sostuvo que la mayoría del uranio enriquecido permanece enterrado bajo escombros
El tribunal concedió una solicitud de emergencia que pone fin al programa de Biden que dio permiso a más de medio millón de personas de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela para vivir temporalmente en el país
Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
El sacerdote, que protagonizó un juicio histórico en la Iglesia Católica, fue condenado a cinco años y medio de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos en la Santa Sede por varias operaciones financieras irregulares
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk