“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
El Presidente dio una conferencia de prensa en Olivos, donde habló del rumbo económico y ratificó el descenso de las retenciones.
Salvo la frase «no creo que la retención sea un impuesto inteligente» que despeja dudas respecto al espíritu oficial sobre la retenciones y dar a entender que la reducción del gasto público se basará en la discusión del Presupuesto 2019, el resto de los temas como crecimiento, pérdida del poder adquisitivo, dólar y los despidos en Telam, no lograron una respuesta contundente del jefe del Estado.
Sobre lo explicitado en el acuerdo con el FMI de suspender la rebaja de las retenciones a la soja y postergar la aplicación de los beneficios por aportes patronales y por impuesto al cheque de la ley tributaria, el Presidente no se mostró muy enfático en seguir esa recomendación.
Para Macri la base no es poner retenciones «porque destruyen nuestro futuro» sino por el contrario, el no tenerlas permitirá que las económicas regionales crezcan y en ese sentido alentó «a fortalecer el perfil exportador».
«Tenemos que exportar porque necesitamos generar trabajo. No creo que la retención sea un impuesto inteligente», analizó el mandatario en la conferencia de prensa que se desarrolló en la quinta de Olivos donde participaron medios nacionales e internacionales.
Sin embargo, puntualizó que el mecanismo para recaudar más está en manos de la AFIP a través del impuesto a las ganancias. La instrucción de ampliar la base recaudatoria, persiguiendo a los evasores la tenía tanto el anterior titular Alberto Abad como el actual Leandro Cuccioli.
Un punto que destacó en más de una oportunidad fue el acuerdo con el FMI es para bajar la inflación y volver a retomar la senda del crecimiento. El mandatario aseguró que el objetivo del Gobierno es «bajar la inflación y el plan firmado con el FMI va en esa dirección».
«Va a bajar más de diez puntos para el año que viene y estaremos en un dígito para el otro», indicó el jefe de Estado.
«Queda claro que por más que no haya sido tan fácil como pensábamos domar la inflación, por la historia, por la inflación incubada por el cepo, por las tarifas y por esta tormenta que devaluó la moneda, es una prioridad bajarla porque castiga al trabajador, a las pymes y a la industria», sostuvo Macri.
Sobre los despidos en Télam, el presidente lo atribuyó a la «superpoblación» de personal, que no cumplía con la premisa de su Gobierno de «darle un servicio eficiente a los argentinos» aunque dijo que era el primero en lamentar que un «argentino se quede sin trabajo o esté por perder el trabajo».
Así, quedó claro que el Presidente admite que aún estamos atravesando una «tormenta» pero que confía en las herramientas que están utilizando y, aunque no lo dijo, en su equipo de Gobierno.
Otro concepto que ratificó es que se sigue apostando a que los sectores dirigenciales «pongan el hombro» y que ese compromiso será palpable si llega a prosperar el proyecto de Presupuesto 2019.
Fuente: Ámbito.com
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo