“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
El Presidente participó de la apertura de un foro de negocios en el marco de la cumbre de la Organización Mundial de Comercio.
«Elegimos el camino del gradualismo porque sabemos que puede provocar una apertura comercial», señaló Macri en el auditorio de Centro Cultural Kirchner, y añadió: «Eliminamos los obstáculos al comercio y ampliamos la frontera».
Durante su discurso, el Presidente destacó que «con buenos socios, será más fácil encontrar el camino para solucionar los muchos desafíos que la Argentina tiene por delante».
«Es un orgullo recibirlos en la Argentina», les dijo el Presidente a los delegados de la OMC y empresarios de varios países presentes. «Nuestro país transita una nueva etapa y volvió a ocupar un lugar relevante en la escena internacional», estimó Macri.
En la primera fila escuchaban Adelmo Gabbi (Bolsa de Comercio), Cristiano Rattazzi (FCA), Daniel Funes de Rioja (Copal), Miguel Gutiérrez (YPF), y Jack Ma (Alibabá), entre otros. Además estaban el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne ; el de Producción, Francisco Cabrera; el canciller, Jorge Faurie ; el de Agroindustria, Miguel Etchevehere, entre otros.
«Sabemos de los reparos que puede generar la apertura comercial. Venimos de un país que estuvo aislado durante décadas. Por eso elegimos el camino del gradualismo, con el diálogo como método», aseveró.
En la línea de pedir la participación del sector privado, el jefe de Estado destacó el encuentro, donde se busca «regular las formas del comercio internacional, para que promueva el bienestar de las personas y contribuya a derrotar la pobreza».
«Tenemos que seguir trabajando para que las mujeres puedan acceder a las mismas oportunidades que los hombres; no hay crecimiento si no se incluye a la mitad de la población. Estamos en un momento de transición, todo esto lo tenemos que realizar juntos».
Por otro lado, destacó que las micro, pequeñas y medianas empresas «son un gran motor del empleo privado». «Es necesario que busquemos la manera de integrarlas a las cadenas de valor regionales y globales, fomentar su participación internacional», aseguró el Presidente.
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo