Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
Luego del encuentro con empresarios, los mandatarios encabezarán la firma de documentos y mantendrán un encuentro con el periodismo
«Es difícil que ustedes encuentren un país, en el mundo, con la potencialidad de crecimiento que tiene la Argentina», manifestó el jefe de Estado ante CEOs de firmas del país asiático. El Presidente remarcó que espera que Japón «apueste fuertemente a la inversión en la Argentina» para que la ayude a desarrollar áreas clave de la economía y la producción.
Macri indicó que el hecho de que esté a punto de reunirse por tercera vez con el primer ministro Shinzo Abe en un lapso de 15 meses «demuestra que hay un enorme interés entre ambos países para establecer una relación estratégica a largo plazo«.
El Jefe de Estado señaló que se ha abierto una nueva etapa en la Argentina a partir de que el Gobierno estableció «reglas claras» y generó «transparencia» para alentar la llegada de inversores. «Nosotros estamos abiertos a ayudar a que las empresas japonesas tengan las mejores condiciones para que inviertan», apuntó el Presidente en la reunión que, junto a ministros y otros funcionarios de gobierno, mantuvo con líderes empresariales en el Hotel Prince Park Tower Tokyo.
Afirmó que la Argentina «necesita más del orden y de ese compromiso que tiene Japón con mejorar continuamente para convertirse en un país realmente competitivo y productivo». «Tenemos excelentes recursos humanos e increíbles recursos naturales, pero nos ha faltado el método y la organización», explicó.
Macri habló sobre las posibilidades de explotar la gran reserva de shale gas que existe en el yacimiento de Vaca Muerta y de litio y señaló que la Argentina necesita también «recuperar los años de desinversión» en materia de infraestructura y construir puentes, aeropuertos, rutas y puertos para potenciar la actividad comercial y productiva de las economías regionales.
También hizo hincapié en que la inflación está en un proceso de baja y pronosticó que el costo de vida descenderá a un dígito para el año 2019. Además, recordó que entre las principales medidas de sesgo económico que adoptó Cambiemos figuran el acuerdo de pago a los holdouts, el retorno a los mercados financieros y la quita de las retenciones a las exportaciones de productos agropecuarios.
Actualmente, el Presidente argentino se encuentra en una reunión en la oficina del primer ministro japonés de la que participan la canciller Susana Malcorra y los ministros Luis Caputo (Finanzas), Francisco Cabrera(Producción), Ricardo Buryaile (Agroindustria), Guillermo Dietrich(Transporte) y Juan José Aranguren (Energía y Minería). También asisten Fulvio Pompeo (secretario de Asuntos Estratégicos de Presidencia), Horacio Reyser (secretario de Relaciones Económicas Internacionales de Cancillería) y Alan Beraud (embajador argentino en Japón).
Al término de la reunión, el primer ministro Shinzo Abe y su mujer, Akie Abe, ofrecerán una comida en honor a Macri y la primera dama, Juliana Awada. Será en la residencia oficial y participarán también todos los ministros y secretarios. Más tarde, el jefe del Estado será recibido por el emperador Akihito y la emperatriz Michiko en la Casa Imperial.
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo
El Presidente repudió la marcha del sábado del colectivo LGBTIQ+ e insistió con sus dichos en Davos: “La ideología de género llevada al extremo conduce al abuso, por ende son pedófilos”