“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
El decreto establece que la vicepresidente Gabriela Michetti será la encargada de intervenir en las cuestiones relacionadas con la empresa de mensajería
La determinación quedó plasmada en el decreto 882/2018, publicado este jueves en el Boletín Oficial, donde también se establece que la vicepresidente Gabriela Michetti será la encargada de intervenir en las cuestiones relacionadas con el Correo.
En los considerandos de la medida se puntualiza que «constituye un objetivo primordial del gobierno nacional el fortalecimiento de los pilares básicos del sistema republicano y la confianza de los ciudadanos en las instituciones».
Se puntualiza además que en tanto sus familiares mantengan participaciones societarias en las empresas controlantes de Correo Argentino S.A, el presidente Mauricio Macri se considera «alcanzado por el deber de abstención».
«Razones de decoro, delicadeza y transparencia en el ejercicio de la función pública resulta el fundamento pertinente para proceder a mi excusación en la intervención que pudiera corresponderme respecto de cualquier asunto relacionado con la mencionada empresa», indica.
El mes pasado la empresa Correo Argentino SA, administrada por el Grupo Macri, presentó una nueva oferta al Estado argentino por una deuda multimillonaria.
A partir de la presentación el gobierno tenía 45 días para responder si acepta o no el planteo de la compañía vinculada a la familia del Presidente.
La propuesta se concretó en un audiencia desarrollada frente a la Sala B de la Cámara Comercial a la que asistieron los abogados de la Procuración del Tesoro que representan al Gobierno, los representantes de la empresa y la fiscal del concurso, Gabriela Boquín.
Ahora el decreto 882, que lleva la firma del presidente Mauricio Macri y del jefe de Gabinete Marcos Peña, establece que el primer mandatario se excusa de toda participación.
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo