“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
El Presidente criticó la falta de colaboración por parte de la agrupación Resistencia Ancestral Mapuche, que llevó a cabo la protesta en la que Maldonado fue visto por última vez
«Estamos trabajando a destajo para intentar ver qué es lo que pasó», sostuvo el jefe de Estado en su primera referencia sobre el caso que conmociona al país.
Maldonado, de 28 años, fue visto por última vez el 1 de agosto después de que agentes de la Gendarmería desalojaron una protesta de mapuche en el sur del país.
Según algunos testimonios, Maldonado fue detenido por dos gendarmes que dispersaron a quienes protestaban y trasladado a bordo de un vehículo Unimog Mercedes Benz.
Este jueves efectivos de la Policía Federal allanaron la sede del Escuadrón 36 de la Gendarmería Nacional en la sureña ciudad de Esquel en busca de rastros del joven.
Se presume que allí fueron llevados los vehículos utilizados en el desalojo de la protesta que la comunidad mapuche Pu Lof en Resistencia realizó en Cushamen, una localidad cordillerana de Chubut.
Amnistía Internacional (AI) y el Comité contra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas exigieron al Gobierno argentino respuestas acerca del paradero de Maldonado.
Este viernes, en tanto, organizaciones de derechos humanos locales, entre ellas Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, marcharán a la histórica Plaza de Mayo, en Buenos Aires.
Macri, en declaraciones a radio La Red, criticó que el Gobierno no recibe colaboración por parte de la agrupación Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), que llevó a cabo la protesta en la que Maldonado fue visto por última vez.
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo