Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
El Presidente viajó a Chile para la asunción del nuevo mandatario chileno y mantuvo una reunión donde ratificaron el compromiso bilateral.
El primer mandatario argentino fue recibido por Piñera en el palacio presidencial Cerro Castillo, en Viña del Mar, poco antes de la ceremonia de asunción del chileno como presidente.
Según un comunicado que difundió Presidencia, durante el encuentro Piñera formalizó una invitación a Macri a recorrer el estrecho de Magallanes con motivo de los festejos que prepara Chile por los 500 años del descubrimiento de este paso marítimo, que une los océanos Atlántico y Pacífico.
También convinieron que el próximo 24 de abril el presidente Piñera realizará una visita oficial a la Argentina. Previamente, volverán a encontrarse en la Cumbre de las Américas, prevista en Lima, Perú, los días 13 y 14 de abril próximos.
En declaraciones a la prensa chilena minutos antes de ingresar al palacio Cerro Castillo, Macri confió en que la Argentina y Chile van a continuar trabajando en conjunto para «seguir estrechando lazos» y avanzar hacia una mayor integración.
En ese sentido, expresó que están dadas las condiciones para lograr «una mayor integración física, mejorar los pasos (fronterizos), una mayor cantidad de vuelos y una integración energética».
«Creo que lo que estamos poniendo en marcha en (los yacimientos de hidrocarburos) de Vaca Muerta podemos volver a integrar realmente la matriz energética», subrayó Macri, para quien «la confianza es sobre lo que se edifica el futuro».
A su vez, remarcó que comparte con Piñera «muchas ideas y muchas ganas de hacer cosas juntos»: «Estoy muy contento de estar acá con los hermanos de Chile acompañando a un amigo como Sebastián iniciando una nueva etapa, esperando hacer muchas cosas en conjunto como lo venimos haciendo desde que soy presidente».
«Nos conocemos hace mucho (con Piñera) y eso genera confianza, y esa confianza permite que podamos seguir estrechando lazos que nos van a servir a todos, sobre todo para generar mayores oportunidades para nuestra gente», agregó.
El Presidente argentino también sostuvo que Argentina tiene «muchas cosas por aprender» de Chile, pero también «cosas para aportar» a ese país.
Macri dejó claro que «siempre ser muy bienvenido» Piñera «cada vez que lo requiera» y reiteró que ambos tienen «muchas ideas y muchas ganas de hacer cosas juntos».
Cabe consignar que el mandatario asistió a la ceremonia de investidura de Piñera acompañado por la Primera Dama, Juliana Awada, en una comitiva que además incluyó al canciller Jorge Faurie, quien había llegado a Chile el sábado, y el secretario de Asuntos Estratégicos Fulvio Pompeo, entre otros.
Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
El sacerdote, que protagonizó un juicio histórico en la Iglesia Católica, fue condenado a cinco años y medio de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos en la Santa Sede por varias operaciones financieras irregulares
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington