El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
El Presidente recibió a 20 mandatarios provinciales y logró un respaldo político para el proyecto que se debatirá en el Congreso.
De esa manera, el Gobierno logró el apoyo necesario para el proyecto de las cuentas públicas de cara al 2019 aunque las definiciones de la letra chica de ese proyecto se deberán cerrar desde el lunes próximo en el Congreso.
Cabe consignar que Macri recibió a los gobernadores y ministros de provincias durante una reunión de casi dos horas en la Casa Rosada para dar una clara señal de calma a los mercados y a los inversores extranjeros en función de cumplir con una de las metas centrales pautadas por el Fondo: alcanzar el año que viene un presupuesto que se acerque al déficit cero y que acompañe las políticas esgrimidas desde el Gobierno para encauzar la economía de la Argentina.
Según se supo, el presidente Macri agradeció en el Salón Eva Perón de la Casa Rosada a todos los gobernadores presentes «el esfuerzo y acompañamiento» que están haciendo las provincias para transitar la crisis cambiaria y los embates de la economía que sufre la Argentina. Resaltó también «la comprensión» y el apoyo que hubo a la Casa Rosada más allá de las banderas políticas de cada gobernador.
«Hemos encontrado un acompañamiento y respaldo de los gobernadores al Presidente para lograr un presupuesto equilibrado y con un déficit acorde a las necesidades del país», expresó el ministro del Interior, Rogelio Frigerio al finalizar la reunión de Macri con gobernadores.
Lo escoltaba el ministro de Hacienda Nicolás Dujovne y los gobernadores Juan Urtubey (Salta), Gustavo Valdés (Corrientes) y Omar Gutierrez (Neuquén). Casualmente, estos mandatarios provinciales que acompañaron la conferencia de prensa son los que están en muy buenas relaciones con Macri.
No se sumaron a la partida los díscolos peronistas Alberto Rodríguez Saá (San Luis), Alicia Kirchner (Santa Cruz, Carlos Vernas (La Pampa) ) y Gustavo Bordet (Entre Rios). Tampoco estuvo el gobernador socialista de Santa Fe Miguel Lifschitz, que envió a su ministro de Economía.
Para compensar el recorte del gastos del presupuesto mayor al 1,3% del PBI, se acordó la postergación de la rebaja al impuesto a los sellos, se sostendrá la rebaja al impuesto a los Ingresos Brutos y se gravará el impuesto a los bienes personales en el exterior.
Pero todos estos gravámenes que se incluirán en una adenda del presupuesto quedaron para su definición en el Parlamento desde el lunes próximo cuando el Poder Ejecutivo enviará el proyecto de presupuesto 2019 a la Cámara de Diputados. A partir de allí, el Gobierno encarará otra pulseada política con diputados y senadores.
Tampoco quedó aun en claro cómo harán los gobernadores para absorber el costo de un recorte presupuestario tan elevado como el que exige el gobierno central. Se evalúan alternativas desde la Casa Rosada que van de la transferencia de gastos por el recorte de subsidios al transporte y a la tarifa social a las provincias.
También se contemplaría una compensación con ampliación impositiva al recorte del Fondo Sojero que cubría una amplia gama de obras públicas en las provincias para el 2019 de 26.000 millones de pesos.
«Venimos a dar un apoyo al Gobierno en el consenso que necesita la Argentina en estos momentos para lograr un equilibrio en las cuentas y requerir para ello un esfuerzo de todos», lanzó el gobernador Uryubey en la conferencia de prensa. El mandatario salteño fue junto con el cordobés Juan Schiaretti uno de los artífices de este acuerdo por el lado del PJ.
A la vez, el gobernador Gutierrez dijo sin vueltas: «Era importante dar esta muestra de apoyo al presupuesto antes de que el Gobierno lo envíe al Congreso. No dar este apoyo sería un golpe institucional», dijo.
Además de Urtubey, Gutierrez y Valdés, los gobernadores que se hicieron presentes en la Casa Rosada para sumarse a la foto con Macri por el acuerdo global para el consenso fiscal del presupuesto 2019 fueron: Juan Manzur (Tucumán), Rocana Bertone (Tierra del Fuego), Domingo Peppo (Chaco), Gerardo Morales (Jujuy), Sergio Uñac (San Juan), Guildo Insfran (Formosa), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Horacio Rodríguez Larreta (CABA), María Eugenia Vidal (Buenos Aires), Juan Schiaretti (Córdoba) y Alfredo Cornejo (Mendoza).
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo
El Presidente repudió la marcha del sábado del colectivo LGBTIQ+ e insistió con sus dichos en Davos: “La ideología de género llevada al extremo conduce al abuso, por ende son pedófilos”
Un estudio de Management & Fit reveló el buen momento del oficialismo de cara a las legislativas. La fuerza de Mauricio Macri quedaría en cuarto lugar, detrás del peronismo no K. Javier Milei continúa siendo el dirigente con mejor imagen del país
La líder peronista tomará, formalmente, el control del partido. Será en un acto que se realizará a las 17:30 en la UMET. Estarán ausentes la mayoría de los gobernadores y la conducción de la CGT
El Presidente habló en cadena nacional sobre en su primer año de gestión. El rumbo que prometió trazar para el año próximo