“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
El Presidente encabezó la presentación del Primer Plan Nacional de Acción en Derechos Humanos: "Deben ser una política de Estado".
«Las políticas de Memoria, Verdad y Justicia incluidas en este plan están garantizadas, pero no son las únicas», afirmó Macri, quién mencionó el acceso a la educación de calidad, la salud, el agua potable y las cloacas, son «algunos de los desafíos que tenemos por delante».
En ese sentido, el mandatario sostuvo que «desde 1993, los organismos internacionales le vienen pidiendo a la Argentina la puesta en marcha de este plan y hasta ahora no se había dado una respuesta a este pedido».
«Es una hoja de ruta para un nuevo paradigma, resultado de escuchar las ideas de las organizaciones de la sociedad civil, organizaciones internacionales y comités especializados, que nos va a guiar hacia las metas que queremos alcanzar», señaló.
Asimismo, Macri precisó que se trata de «243 compromisos prioritarios, una política de Estado que forma parte de los 100 objetivos prioritarios de este gobierno, en consonancia con los tres principales ejes de nuestra gestión: bajar la pobreza, luchar contra el narcotráfico y unir a los argentinos».
«Hoy elegimos cambiar, estamos integrados en el mundo y estamos decididos a cumplir nuestros compromisos», aseveró durante el acto oficial.
El plan contiene cinco ejes temáticos que incluyen la continuidad de los juicios por violaciones a los derechos humanos durante la dictadura, así como derechos como la seguridad pública, la inclusión y la no discriminación, el acceso universal a la salud y la educación y la cultura cívica.
El plan se aprobó a través de un decreto publicado en el Boletín Oficial y es anunciado en un acto del que participan el presidente Macri, el ministro de Justicia, Germán Garavano, y el secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj.
«Se pone de manifiesto que no hay políticas individuales, sino que los derechos humanos atraviesan a todos los ministerios. Los derechos humanos deben ser una política de Estado», afirmó Avruj.
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo