“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
El presidente aseguró que el problema "no es el dólar" sino "la inflación" que, según él, será "la más baja de los últimos 8 o 9 años".
«Este crecimiento que ha comenzado en la Argentina es imposible que en 18 meses alcance a todos los argentinos», expresó Macri, y añadió: «Eso hubiese sido magia, porque en ese tiempo no se construye el país que soñamos».
Al lado de los principales candidatos de su espacio en la provincia de Buenos Aires y de la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, el mandatario aseguró que desde el Gobierno trabajan para mejorar la situación de la mayoría.
«A los argentinos que aún no ven el crecimiento, yo sé lo que les pasa, y no hay día que no me vaya a dormir sin pensar si habré hecho lo necesario para resolverles los problemas», manifestó durante el acto.
Respecto a la economía, Macri reiteró que el problema «no es el dólar» sino «la inflación», aunque pronosticó que se llegará a tener «la más baja de los últimos 8 o 9 años».
«La inflación te estafa, los vivos se aprovechan. Nos mintieron cuando nos dijeron que un poquito de inflación estaba bien», cuestionó Macri en referencia a la administración de Kirchner.
En ese sentido, el jefe de gobierno criticó que la expresidente y ahora candidata a senadora ahora planten «las soluciones» para los problemas del país: «¿Por qué no las aplicaron cuando gobernaron?».
«Cuando estos señores o señoras, que han gobernado tantos años, que ahora de golpe con distintos partidos o propuestas dicen tenemos las soluciones, por qué no las aplicaron cuando gobernaron», enfatizó Macri.
Al finalizar el acto, el presidente pidió apoyo «al camino que emprendieron» tras asegurar que están «convencidos» de lo que se está haciendo porque lo hacen «de corazón, con las manos limpias, con transparencia y diciendo la verdad».
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo