“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
El Presidente participó de la asamblea del BID y aprovechó para referirse al Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
«Quiero que nos tomemos un momento para recordar», dijo el mandatario al iniciar su discurso en el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, y agregó: «Un momento para recordar que un día como hoy hace 42 años vivimos el comienzo de la última dictadura militar».
«Esta es una fecha para unirnos y volver a decirnos todos juntos ‘nunca más’ a la violación de los derechos humanos, a la violencia y al terrorismo de Estado. Nunca más», repitió el mandatario.
Respecto a la actualidad económica, remarcó que «estamos combatiendo la pobreza y llevamos el séptimo trimestre de crecimiento, la fase más prolongada desde 2011, y vamos a seguir creciendo» y que «13 de los 15 sectores medidos por el Indec están en expansión, mientras estamos reduciendo la inflación, el déficit fiscal y el desempleo».
«Los argentinos elegimos cambiar y deja atrás los parches y los atajos. La transparencia y la verdad son dos valores innegociables y hay reglas de juego claras», añadió.
«Los argentinos elegimos cambiar, dejar atrás los parches y los atajos y apostamos a un futuro que nos incluya a todos. Entendimos la importancia e hicimos de la transparencia y la verdad dos valores innegociables», sostuvo.
En ese marco, dijo que «hoy hay reglas de juego claras, con un Indec independiente, una ley de acceso a la información pública y medidas que hacen a la confianza y la previsibilidad que dan más posibilidades de desarrollo y más inversión».
«Tenemos un gran trabajo por delante pero estamos en el camino correcto», finalizó.
Macri estuvo acompañado por el titular del BID, Luis Alberto Moreno; el ministro de Finanzas, Luis Caputo, y el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, entre otras autoridades.
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo