Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
Los dos presidentes dejaron en evidencia su sintonía personal en su encuentro de ayer y se comprometieron a destrabar las diferencias comerciales
Ayer, en un encuentro con periodistas en la residencia oficial en que se alojó en Washington, el Presidente explicó que en el encuentro que mantuvieron a solas en el Salón Oval y luego en el almuerzo con funcionarios de los dos gobiernos que mantuvieron en la Sala de Gabinete de la Casa Blanca, Trump mostró una y otra vez su interés en que “a la Argentina le vaya bien”. “Con Trump vimos que hay muchas posibilidades de cooperar entre los dos países. En todos los temas que falta resolver entre los dos países hay equipos trabajando”, abundó Macri.
El día había arrancado para el Presidente con una recepción en la Casa Blanca que Trump convirtió en una oportunidad perfecta para desplegar su conocida personalidad histriónica. Lo recibió con abrazos, lo llamó “amigo”, dijo que esa amistad llevaba “muchos, muchos años” e incluso lo consideró su “mejor amigo”. Esa cercanía apareció como una cortés exageración para los funcionarios que acompañaron a Macri, pero a la vez indica que ningún otro presidente del mundo tiene una relación tan larga con Trump como el jefe del Estado argentino. ¿Ese dato puede convertirse en una ventaja para la Argentina? Macri cree que sí.
Tras la reunión a solas, Macri y Trump almorzaron con sus equipos. Por la Argentina, estuvieron el jefe de Gabinete, Marcos Peña; la canciller, Susana Malcorra; el ministro de Producción, Francisco Cabrera; el de Energía, Juan José Aranguren; y el Secretario de Asuntos Estratégicos, Fulvio Pompeo.
En esa mesa ampliada, se trataron algunos de los temas más difíciles de la agenda bilateral. Macri le explicó a Trump que la Argentina no subsidia la producción de biodiesel y que no incurre en prácticas de dumping -como sostienen los agricultores estadounidenses- y también sus funcionarios pidieron que se destrabe el ingreso de limones argentinos a Estados Unidos.
Los dos gobiernos acordaron seguir conversando sobre esas dos cuestiones a nivel ministerial. El Presidente también le pidió a Trump el apoyo estadounidense para que la Argentina consiga entrar en la OCDE, la organización que incluye a los países que producen un 80% del PBI mundial. “Trump se comprometió a pedir el ingreso de la Argentina a la OCDE”, aseguró Macri en ese punto.
En el comunicado oficial del encuentro se detalló también que Estados Unidos se comprometió a desclasificar parte de sus archivos que contienen datos sobre las violaciones a los Derechos Humanos durante la dictadura argentina y también se anunció un programa para facilitar la entrada a Estados Unidos de los viajeros frecuentes.
En otra de las estaciones de su agenda, una entrevista pública en el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS), Macri dijo que “la reunión con Macri fue maravillosa”. La descripción puso en alerta a los que lo escuchaban, que habían sido convocados por una entidad bipartidista pero con fuerte influencia de los dirigentes demócratas, irremediablemente enfrentados con el mandatario estadounidense.
“Ahora hay una gran atención en el mundo por lo que sucede en la Argentina. Es un desafío para nosotros. Yo había venido hace unos años a Estados Unidos y a nadie le importaba qué pasaba en la Argentina”, se explayó allí el Presidente.
La gira terminó con una última parada: una cena organizada por la Cámara de Comercio de Estados Unidos, a la que acudieron CEOS y representantes de todas las empresas de ese origen que trabajan en la Argentina. Frente a ellos, Macri repitió algo que se convirtió en un mantra de todo el viaje: el llamado a que las compañías inviertan en la Argentina.
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo
El Presidente repudió la marcha del sábado del colectivo LGBTIQ+ e insistió con sus dichos en Davos: “La ideología de género llevada al extremo conduce al abuso, por ende son pedófilos”