Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
El presidente Mauricio Macri y su par de Chile, Michelle Bachelet, coincidieron este martes en «profundizar“ las relaciones bilaterales para «avanzar en una convergencia“ concreta entre «la Alianza del Pacífico y el Mercosur“, para lo que anunciaron una «agenda de trabajo conjunta“ en «desarrollo energético“ y «comercio bilateral“.
Tras mantener una reunión en el Palacio de la Moneda (sede del Ejecutivo chileno) en Santiago, dieron a conocer una «declaración conjunta“ en la que Macri expresó la «preocupación de ambos países por la situación que atraviesa el pueblo de Venezuela“ y reclamó «elecciones“ en ese país.
El Presidente arribó a Santiago, y antes de trasladarse al Palacio de la Moneda (sede del gobierno chileno) visitó el antiguo edificio del Congreso Nacional y deposito una ofrenda floral ante el monumento al general Bernardo O’Higgins en la Plaza de la Ciudadanía.
Durante su visita al edificio del ex Congreso Nacional, Macri se reunió con los titulares del Senado, Andrés Zaldívar Larraín, y de la Cámara de Diputados, Fidel Espinoza Sandoval, y con legisladores de ambas cámaras y recibió la condecoración de la «Orden al Mérito del Senado», en el grado de Comendador.
Al mediodía, Macri llegó al Palacio de la Moneda, donde recibió la bienvenida oficial de parte de Bachelet. Allí, tras pasar revista a una formación de tropas y luego de la entonación de los himnos nacionales, ambos jefes de Estado mantuvieron una reunión privada en el Salón Azul.
Posteriormente hubo un encuentro ampliado con sus respectivas comitivas en la Sala del Consejo de Gabinete.
Macri viajó acompañado por los ministros de Relaciones Exteriores, Jorge Faurie; de Hacienda, Nicolás Dujovne; de Transporte, Guillermo Dietrich, y de Energía y Minería, Juan José Aranguren.
También integran la comitiva los gobernadores de Mendoza, Alfredo Cornejo; de Salta, Juan Manuel Urtubey; de San Juan, Sergio Uñac, y de Tierra del Fuego, Rosana Bertone; los secretarios de Asuntos Estratégicos, Fulvio Pompeo, y de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural, Claudio Avruj; el embajador argentino en Chile, José Octavio Bordón, y el vocero presidencial, Iván Pavlovsky.
Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
El sacerdote, que protagonizó un juicio histórico en la Iglesia Católica, fue condenado a cinco años y medio de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos en la Santa Sede por varias operaciones financieras irregulares
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington