“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Lo dijo tras encabezar una reunión de gabinete y durante la firma de un acuerdo para el desarrollo de la biotecnología
Mauricio Macri pronunció la frase durante el acto por la firma de un acuerdo para el desarrollo de la biotecnología que encabezó en el Salón Pueblos Originarios de Casa Rosada. Y fue una referencia directa -y un elogio- a Dujovne por su recelo en materia presupuestaria.
«Hemos reglamentado esta ley (de desarrollo de biotecnología), que pone sobre la mesa una rebaja de impuestos», resaltó el jefe de Estado. «Por eso al ministro de Hacienda tanto le costó firmar», bromeó. «Está muy bien, cada uno tiene que cumplir su rol. Si alguno no se preocupa porque vayamos bajando el déficit fiscal esto no va a andar. Está muy bien la labor que él hace«, agregó.
Las palabras de Macri implican un fuerte respaldo a Dujovne en momentos en el que desde algunos sectores del Gobierno se cuestiona la rigidez del ministro en el trazado del Presupuesto 2018.
Según el informe de ejecución presupuestaria de ASAP (Asociación Argentina de Presupuesto), en los primeros 7 meses del año el déficit suma $ 250.694 millones, un 92,4% más que los $ 130.265 millones registrados en igual período de 2016.
Para este año, el Gobierno se fijó como meta un déficit fiscal primario del 4,2% del PBI, es decir, unos $409.500 millones.
El acuerdo público-privado anunciado hoy contempla compromisos de inversión y creación de empleo y el trazado de políticas de Estado para el desarrollo de la biotecnología. Macri resaltó la importancia de «apostar al diálogo» y del «trabajo en equipo»; y comparó el pacto con los ya alcanzados en otras áreas.
«El camino que hemos elegido es el correcto. Juntos vamos a encontrar la manera de, en un mundo muy competitivo, encontrar espacio para el desarrollo que haga nuestra gente, para que traiga más trabajo para el país. Lo hemos hecho en Vaca Muerta, también con la Construcción y con UATRE. Y tenemos que seguir apostando en ese rumbo», sostuvo.
Por último, advirtió que «hace falta mucho, mucho trabajo para derrotar definitivamente a la pobreza”.
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo