La Casa Blanca apuntó contra políticas de Lula que “constituyen una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional, la política exterior y la economía de EE.UU.”
El ex presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, reclamó la renuncia del actual presidente, Michel Temer, quien está envuelto en un escándalo por corrupción y obstrucción de la Justicia. También pidió que el sucesor sea elegido por votación popular.
«Nosotros queremos elecciones directas, queremos que Temer salga enseguida; no queremos que haya un presidente elegido de forma indirecta», expresó Lula en un acto del Partido de los Trabajadores (PT) en San Pablo.
Temer asumió en agosto de 2016 tras la destitución de Dilma Rousseff, de quien era vicepresidente, ya que la mandataria fue expulsada de su cargo por un juicio político.
«Podemos hasta perder las elecciones pero que sea en un proceso democrático. Lo que no debe pasar es que alguien piense que puede poner un presidente que no fue electo por el pueblo», expresó Lula.
El escándalo explotó cuando uno de los directivos del grupo cárnico JBS confesó que la empresa pagó sobornos a Temer desde 2010 y, desde 2005 distribuyó entre Lula y Rousseff 80 millones de dólares, siempre por los favores realizados desde sus posiciones de poder.
Lula exhortó a los militantes del PT a que participen de las marchas programadas para el domingo con el objeto de pedir la celebración de elecciones directas, pero no aclaró si será candidato a presidente por tercera vez en su vida.
«Pensaba que nunca más iba a ser candidato a nada. Pero, con todas estas provocaciones, resulta que soy el único bobo del mundo que tiene dinero pero no tiene nada a su nombre. Eso me da ganas de disputar la elección. Pero depende del partido, de mi salud, de la construcción de alianzas y del PT», aseguró el ex mandatario.
De acuerdo a la ley brasileña, de renunciar o ser destituido Temer su sucesor sería elegido de manera indirecta por el Parlamento.
La Casa Blanca apuntó contra políticas de Lula que “constituyen una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional, la política exterior y la economía de EE.UU.”
John Ratcliffe informó a legisladores que el golpe fue “monumental” y retrasará el programa nuclear iraní por años. Sostuvo que la mayoría del uranio enriquecido permanece enterrado bajo escombros
El tribunal concedió una solicitud de emergencia que pone fin al programa de Biden que dio permiso a más de medio millón de personas de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela para vivir temporalmente en el país
Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
El sacerdote, que protagonizó un juicio histórico en la Iglesia Católica, fue condenado a cinco años y medio de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos en la Santa Sede por varias operaciones financieras irregulares
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk