“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
El dirigente, detenido por presunto encubrimiento en la causa AMIA, pidió "poner la protesta social en las calles" para que el Presidente "renuncie".
«Hay que poner la protesta social en las calles; hay que conseguir que renuncie, que se vaya. Eso no es un golpe. Pedir la renuncia de alguien no es un acto sedicioso. Yo no lo deseo, va a pasar: Macri no va a terminar su mandato», dijo el dirigente social en diálogo con Ernesto Tenembaum en Radio Con Vos 89.9.
D’Elía no deja de generar polémica con sus declaraciones resonantes, incluso ahora que permanece detenido hace casi 40 en el penal de Marcos Paz, tras ser procesado por el presunto encubrimiento del atentado a la AMIA a través de la firma del Memorándum con Irán.
En ese sentido, el lider de MILES destacó que, si bien Macri ganó las elecciones legislativas en octubre, el descontento social se manifestó en «El diciembre que tuvimos».
«Los que salieron a cacerolear hace unos días eran los votantes de Macri, no los nuestros», analizó.
Si bien aseguró que se encuentra de muy buen ánimo y consideró que su paso por la cárcel es como un retiro espiritual, reiteró que es un preso político. «Yo no estoy preso por corrupción ni nada por el estilo, estoy preso en Marcos Paz por una arbitrariedad política brutal», denunció.
«Yo tengo la sensación de que los verdaderos delincuentes no están en la cárcel. Acá hay gente presa por robar una rueda de auto, una bicicleta. La cárcel es para los pobres. Los chorros de este país están en ‘Narcodelta’ y no acá», agregó.
«Estoy acá por un memorándum que nunca firmé ni voté. Soy un preso político», comentó, en referencia a la causa por presunto encubrimiento a los iraníes acusados de participar del atentado a la AMIA (ocurrido el 18 de julio de 1994 y en el que murieron 85 personas), en la que también quedaron procesados varios exfuncionarios del gobierno anterior.
En este marco, esta semana el juez federal Sergio Torres rechazó un nuevo planteo de la defensa del piquetero para ser excarcelado. Este rechazo podrá ser apelado ante la Cámara Federal porteña.
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo