Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El ministro de Finanzas rindió cuentas ante la Comisión Bicameral de Seguimiento y Control de la Gestión de Contratación y de Pago de la Deuda.
Caputo advirtió que «el tema de las offshore no es delito» y se trata de «una práctica común», remarcó que el delito se da «cuando no se declara», y sostuvo que tampoco puede declarar «una tenencia» que no es suya.
Además, rechazó las acusaciones opositoras de que asumió como funcionario para «favorecerse» y afirmó que, si «hubiera querido» beneficiarse, «se hubiera quedado en el sector privado» y que su comportamiento «como ciudadano» en torno al dólar futuro «es un buen ejemplo» de eso,
El ministro acudió a la Comisión Bicameral de Seguimiento y Control de la Gestión de Contratación y de Pago de la Deuda, donde también debió brindar un informe sobre el nivel de endeudamiento del país.
En ese sentido, Caputo justificó el aumento de la deuda pública porque «podemos financiar la transición y a tasas muy ventajosas».
«El gradualismo implica cierto déficit que hay que financiar y podemos hacerlo porque recuperamos el financiamiento y generamos un optimismo en el mundo de que vamos a las políticas correctas, y de esa forma redujimos las tasas . Así podemos financiar la transición y a tasas muy ventajosas», amplió.
«Lo que es insostenible es el ritmo del déficit, no el de la deuda. El ritmo de la deuda irá bajando junto a la baja del déficit. Sabemos que es algo transitorio y que no podemos tener este ritmo de deuda por 5 años», explico.
El funcionario sostuvo que «tenemos una deuda sobre Producto Bruto Interno en torno al 30%, una de las más bajas de la región. Es un ritmo de deuda bajo si logramos tener una macroeconomía ordenada».
«Entiendo que se preocupen porque el tema del financiamiento terminó muchas veces mal en el país, pero esta vez será distinto», admitió.
Asimismo, Caputo afirmó que «lo que estamos buscando es sentar las bases para un crecimiento sostenido, copiar lo que hicieron los países a los que les fue mejor que a nosotros. No existe un plan que nos va a salvar, tenemos que ser un país normal. No vamos a solucionar 75 años de desmanejos económicos en un año o dos».
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo
El Presidente repudió la marcha del sábado del colectivo LGBTIQ+ e insistió con sus dichos en Davos: “La ideología de género llevada al extremo conduce al abuso, por ende son pedófilos”