“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
En medio de un clima tenso, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto con 128 votos a favor, 116 en contra y dos abstenciones.
La Cámara baja convirtió en ley la reforma de la fórmula de la actualización de las jubilaciones al cierre de doce horas de un debate agitado, con fuertes cruces e infructuosos llamados de la oposición para levantar la sesión igual que el pasado jueves.
El oficialismo contó con el apoyo de legisladores que responden a los gobernadores, quienes respaldaron la iniciativa oficial. Por su parte, la chaqueña Elda Pertile (Justicialista) y Mirta Pastoriza (Frente Cívico por Santiago) se abstuvieron y hubo diez diputados ausentes.
El Gobierno se alzó con la aprobación de la reforma luego de una jornada con incidentes y enfrentamientos entre manifestantes y las fuerzas de seguridad, que terminó con 162 heridos, entre ellos 88 policías, y 61 detenidos.
El jefe del interbloque Cambiemos, Raúl Negri, que no defendió el proyecto en el recinto, condenó los hechos de violencia y reconoció que el resultado fue «ajustado».
«Es un tema sensible. Cuando pasen los días el Gobierno tendrá que explicar bien, hablarles a los argentinos. El sistema previsional está en terapia intensiva hace años. No estoy buscando culpables», sostuvo Negri.
A su vez, durante la madrugada, Cambiemos rechazó un planteo realizado por la jefa del bloque del frente Federal Unidos por Una Nueva Argentina, Graciela Camaño, para que el proyecto de ley de reforma previsional volviera a comisión.
La votación tuvo lugar a las 7:13 y a las 7:20, por pedido del presidente del interbloque Cambiemos, Mario Negri. Luego, la sesión de la Cámara baja pasó a cuarto intermedio hasta las 17, cuando se debatirá la reforma tributaria.
Cabe consignar que el proyecto establece una nueva fórmula para el cálculo de la actualización de las jubilaciones. A diferencia de la actual, que contempla principalmente la evolución de los salarios y de la recaudación de los recursos tributarios que recibe la Anses, la nueva está compuesta en una relación de 70/30 por la variación de precios (inflación) y el promedio de salarios de trabajadores en relación de dependencia
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo