Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El líder de la coalición ECO y embajador argentino en los Estados Unidos, Martín Lousteau, se refirió a las últimas elecciones a jefe de gobierno porteño del 2015, en la cual perdió frente a Horacio Rodríguez Larreta , y explicó por qué no se realizaron unas elecciones primarias dentro del bloque de Cambiemos.
«En la Ciudad no hubo Cambiemos porque el Pro no quiso. Para mí, Cambiemos es una coalición con voces distintas y no con voces que se anulan. No querían tener una discusión sobre un montón de cosas y por eso no hubo primarias», sostuvo.
«Larreta dijo claramente que no va a haber Cambiemos en la Ciudad. Decir que nuestro bloque no vota igual que el oficialismo en la Ciudad es una excusa que demuestra en el fondo que Larreta no quiere Cambiemos. Es una excusa porque la Coalición Cívica tampoco le vota las mismas cosas que nosotros no le votamos. Pero hay un elogio de la colaboración de la Coalición Cívica y una crítica a nuestro espacio. Hay cosas que nuestro espacio no vota», agregó.
En declaraciones a El fin de la metáfora, programa que se emite por Radio 10, Lousteau habló sobre los objetivos de ECO pero no confirmó una candidatura para 2019. «Tengo muy claro las convicciones de ECO. Para mí la prioridad es como gobernamos el espacio público, y no es solo la calle sino la escuela pública, el hospital público. Defenderlo por adentro o por afuera es una discusión menor», dijo.
«Lo de la candidatura es una decisión que toma Eco colectivamente y se va a solucionar pronto. Hay que salir de la visión de corto plazo, queremos imprimirle a la Ciudad una transformación distinta», añadió.
Por último, al ser consultado por el primer año de gobierno de Mauricio Macri, argumentó «que el año iba a ser malo, era inevitable», ya que «la situación de base era mala».
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo
El Presidente repudió la marcha del sábado del colectivo LGBTIQ+ e insistió con sus dichos en Davos: “La ideología de género llevada al extremo conduce al abuso, por ende son pedófilos”