7 de agosto, 2017

Para Lousteau, en esta elección se discute «el cambio de dirección del Estado»

Martín Lousteau, precandidato a diputado nacional de la Ciudad de Buenos Aires por Evolución Ciudadana, consideró que «Cristina Kirchner es el pasado» y apuntó contra Daniel Filmus, su adversario de Unidad Porteña, de quien dijo sospechar que tenga «independencia para opinar», respecto de la ex mandataria.

 

El ex embajador en Estados Unidos aseguró que su meta para la elección del domingo es que se comience a discutir «el cambio de dirección del Estado» y se mostró en desacuerdo con la discusión en torno a la aplicación de los cambios en el rumbo económico tras 12 años de kirchnerismo.

 

«Shock o gradualismo me parece una discusión muy boluda (sic) porque el shock es el cambio de rumbo consensuado de qué vamos a hacer con el Estado, y una vez que vamos para allá, los pasos son graduales», evaluó.

 

En declaraciones a Radio Mitre, el líder de Evolución insistió en que la «grieta no sirve para la resolución de los problemas» del país que consideró «son los mismos que hace 50 años: el dólar, la inflación, el endeudamiento, el déficit, el desempleo, la pobreza, la desigualdad; y a eso se agrega la inseguridad».

 

En ese sentido, opinó que todos esos problemas tienen como denominador común el rol Estado y consideró que «aunque alimentamos más al Estado gastando más, el Estado no tiene la potencia para resolver los problemas, de hecho sigue generando crisis».

 

En otro tramo de la entrevista, el ex embajador volvió a elogiar la figura de la gobernadora María Eugenia Vidal, al considerar que administrar la provincia de Buenos Aires «es el lugar más ingrato de toda la política», porque en su opinión «si sos honesta, te vas a dormir con problemas que no pudiste resolver».

 

«Cuando veo a alguien que pone el cuerpo y trata, quiero que le vaya bien», completó sobre la suerte electoral de Cambiemos en estas elecciones legislativas.

 

El economista buscó además ubicar a Evolución como la única alternativa al gobierno del macrista Horacio Rodríguez Larreta, al considerar que «el Pro y el kirchnerismo hacían que discutían», pero no existía «oposición real» hasta que su fuerza desembarcó en el distrito.