A tres décadas de su estreno, la cantante sigue recogiendo regalías millonarias con el éxito navideño que parece no tener fecha de caducidad
Abel Pintos ganó tres de las siete categorías en las que estaba nominado por su disco 11, y se convirtió en el primer artista en lograr su tercer oro.
“Gracias al Gauchito Gil, gracias a Dios”, dijo Pintos, al recibir la estatuilla dorada, que se suma a las que ganó en 2013 y 2014. Y extendió su agradecimiento de manera generosa. Detrás de Pintos, con premios dos categorías, se ubicaron Eruca Sativa, Carajo, Babasónicos, Chango Spasiuk y Daniel Melingo.
La ceremonia con que CAPIF (Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas) reconoce a la producción discográfica nacional comenzó a las 22, con una interpretación colectiva de El día que me quieras, encabezada por Lalo Mir -uno de los conductores de la noche, con Maju Lozano- acompañado por Raúl Lavié, Alejandro Lerner, Ariel Ardit, Abel Pintos, Marcela Morelo, Gladys, el Mono de Kapanga y Kevin Johansen.
Con ambos presentadores en escena, un repaso histórico de nombres de nuestro música como David Lebon, Patricia Sosa, Palito Ortega, Lali Espósito y Charly García, entre muchos otros, cedió el turno al primer musical, a cargo de Eruca Sativa y Octafonic. Inmediatamente, Lebon inauguró la lista de premiados, en el rubro Mejor Álbum Masculino de Rock. Enseguida le tocó a Lidia Borda subir a escena a recibir su galardón como Mejor Álbum Artista femenina de Tango, y el Polaco recibió la estatuilla como mejor álbum artista masculino tropical.
La primera decepción fue para las fans de Lali Espósito, cuando Marcela Morelo se quedó con el premio al Mejor Álbum Artista Femenina Pop. “Lali, no te vayas”, pidió la cantante. «Ah, te vas a cambiar», advirtió enseguida.
«Lali», gritó Emmanuel Horvilleur, al subir a recibir el Gardel a Mejor Álbum Rock Alternativo, por L.H.O.N.. «Es la palabra mágica para la emoción», completó Emma. Y enseguida Miranda!, Juanchi Baleirón y Palito Ortega homenajearon a Cacho Castaña, quien visiblemente emocionado recibió una interminable ovación de la platea en pie, a pleno.
Ariel Ardit, como Mejor Álbum Artista Masculino de Tango, dedicó su Gardel al Zorzal Criollo, y en contraste directo con el tango, el reconocimiento para el Mejor Álbum Artista Femenina de Rock fue para Marilina Bertoldi, por su álbum Sexo con modelos.
Una puesta en escena en vivo de Daniel Melingo del tema En un bosque de la China, que grabó en su álbum Anda, antecedió a una vibrante versión de Preludio para el año 3001, por Elena Roger y Escalandrum, acompañados por bailarines.
Los Palmeras se adueñaron entonces del micrófono, para agradecer su premio como mejor Álbum Grupo Tropical, y dejaron el lugar a Los caballeros de la quema, con Iván Noble al frente, para recordar la presencia de Lali en la sala, y entregar el premio a Mejor Álbum Grupo de Rock a Eruca Sativa.
El trío ya había ganado el Gardel a la Mejor Producción del Año, premio que formó parte de la primera parte de la fiesta, que se desarrolló durante la tarde en el Teatro Opera, donde Carajo y Chango Spasiuk, entre otros, se contaron entre los ganadores.
El nombre de La Sole levantó aplausos a la hora de la terna Mejor Álbum Artista Femenina de Folklore, que fue para el álbum Soledad 20 años. Y el momento folclórico abrió la puerta a un reconocimiento al Cuchi Leguizamón, mientras se cumple un siglo de su nacimiento.
Lali Espósito le puso ritmo a la noche, enfundada en una malla llena de brillos y acompañada por sus bailarinas. Dos bailarines, Koki y Pajarín Saavedra entregaron luego el premio a Mejor Álbum Artista masculino de folklore al gran Vitillo Abalos, quien recordó a sus hermanos.
El espacio para el recuerdo de los músicos fallecidos, entre ellos Mariano Mores, Nini Flores, Ernesto Baffa, Horacio Salgán, Gato Barbieri, Sebastián, Julieta Magaña y Horacio Guarany, fue musicalizado por Hernán Jacinto y Joaquín Vitola con una versión de Rezo por vos , de Charly García y Luis Alberto Spinetta. A continuación Jairo, Bruno Arias y Nahuel Pennisi tributaron a Guarany con fragmentos de varios de sus clásicos.
A tres décadas de su estreno, la cantante sigue recogiendo regalías millonarias con el éxito navideño que parece no tener fecha de caducidad
Una serie argentina ha capturado la atención mundial con su historia sobre la búsqueda de una mujer de cumplir sus sueños antes de los 40. Actuaciones sólidas y dirección destacada respaldan su éxito
La presión de los comentarios ofensivos llevó a la cantante a delegar la gestión de sus plataformas y tomarse un respiro digital
El músico de 81 años actuará por quinta vez en nuestro país
La historia de la narcotraficante conocida como “La madrina de la cocaína” da mucho de que hablar, a raíz de la producción que se estrenó en Netflix con Sofía Vergara como protagonista
El médico forense del condado de Los Ángeles informó que la causa de la muerte ha sido “aplazada” y que se necesita más investigación
El cantante recordó los casi 100 días que pasó dentro de la celda 4 en la DDI de Quilmes y los momentos difíciles que tuvo que atravesar