En Argentina, los homicidios disminuyeron un 9% durante el último año
El nivel general de delitos bajó un 6% de acuerdo con un informe elaborado en forma conjunta con el Indec.
Pese a que la situación social no mejoró en la Argentina durante el último año, con un aumento del desempleo y de la pobreza, no se produjo al mismo tiempo un aumento en la cantidad de delitos.
Así surge de los datos dados a conocer hoy por la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, quien aseguró hoy que los homicidios disminuyeron un 9% entre el 2015 y el 2016, y que la criminalidad en general bajó un 6%, según los datos obtenidos en una encuesta realizada en forma conjunta con el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
La tasa de homicidios disminuyó un 9% entre 2015 y 2016, retomando el mismo nivel del año 2008, para ubicarse de esta manera la tercera más baja en América Latina después de Chile y Ecuador. La tasa de homicidios se ubicó en 6 cada cien mil habitantes, el mismo de 2008.
La tasa de homicidios volvió al nivel de 2008.
Bullrich informó esas cifras en una rueda de prensa en la sede de su cartera ubicada en México 12, en el barrio porteño de Monserrat, donde estuvo acompañada por el director general del Indec, Jorge Todesca, el secretario de Seguridad, Eugenio Burzaco, y el secretario de Seguridad Interior, Gerardo Milman.
Los funcionarios presentaron los resultados de la Estadística Criminal realizada sobre el período 2015-2016, y de la Primera Encuesta Nacional de Victimización, elaborada con el apoyo de equipos especializados del Indec.
Bullrich precisó que en la Estadística Criminal se consideraron 29 tipos de delitos en una tasa cada 100.000 habitantes, por lo que consideró que se trata de «una encuesta bien importante y que abarca todos los delitos que más perjudican a la sociedad».
La tasa de homicidios es la tercera más baja de América Latina.
Según el análisis realizado por su cartera, el total de delitos en el país disminuyó un 6 por ciento, tomando el 2015 como base, y los homicidios dolosos, un 9 por ciento.
En cuanto a las lesiones dolosas, el informe arrojó que ese indicador disminuyó un 22 por ciento en todo el país en el mencionado período y que las amenazas lo hicieron en un 14 por ciento. Además, en cuanto a los robos y hurtos, la estadística señaló una baja del tres y 2 por ciento, respectivamente.
«Es un correlato el hecho de que en todos los delitos hay una disminución, en algunos más importante y en otros más baja, pero en todos bajó», consideró la ministra.
La tasa de prevalencia delictiva, indicador de la proporción de hogares o personas que fueron víctimas de algún delito durante el año 2016, es de un 27,5%. Esto muestra una disminución con respecto a la última medición del año 2008.
En tanto que la tasa de no denuncia (que se conoce como cifra negra del delito) es de un 67,7%, por lo que la Argentina es el país con la segunda tasa de no denuncia más baja de América Latina después de Chile.
El rojo de la balanza turística creció fuerte en 2024, acercándose a los USD 5.700 millones y en enero último el salto habría sido muy significativo. El BCRA utilizó casi de manera directa e indirecta más de USD 17.500 millones para evitar un salto del tipo de cambio
Los beneficios de uno de los eventos más esperados por el ecommerce van desde cuotas sin interés a envíos gratis. Hay 11 rubros disponibles entre los que se encuentran electro y tecnología y viajes.
Se trata del sector con mayor informalidad laboral. Pero el decreto de reglamentación del capitulo laboral de la ley Bases excluye a los empleadores acogerse a la regularización o blanqueo laboral.
La Secretaría de Energía informó los nuevos valores del Precio Estacional de la Energía Eléctrica (PEST) y del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), que impactarán en las facturas de usuarios residenciales y sectores productivos a partir de octubre de 2024
Lo anunciaron de manera conjunta los ministros Mariano Cúneo Libarona (Justicia) y Patricia Bullrich (Seguridad) en conferencia de prensa. El objetivo, detallaron, es “evitar la impunidad de los crímenes cometidos por los menores”
Si bien ya había comenzado el goteo durante el verano, marzo fue bisagra para muchas empresas y se aceleraron las desvinculaciones. Se suma a la decisión del Gobierno de reducir fuerte la planta estatal. Los sectores más afectados y las proyecciones para los próximos meses
La oferta de departamentos en alquiler se duplicó en un año y los precios de los contratos suben al ritmo de la inflación; además, hay 13 barrios en los que los valores no bajan de $400.000 para un dos ambientes
Los proveedores de repelentes explican que hubo una mala previsión de la producción y un déficit de insumos. Una experta en mosquitos cuenta cómo es la estrategia que tienen para seguir reproduciéndose.