“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
La medida fue pedida por el Gobierno y regirá por los próximos quince días, durante los cuales se abrirá una mesa de negociación con los sindicatos.
La decisión llegó luego que los gremios acataran la conciliación obligatoria que había pedido la Secretaría de Trabajo por quince días. Así lo confirmó el Secretario General de UALA, Cristian Erdhardt, en diálogo con C5N.
De esta manera, el gremio de aviadores junto a APLA, sindicato de pilotos, decidieron marcha atrás con la medida de fuerza y evitar así sanciones.
Durante el plazo que dure la conciliación se abrirá una mesa de negociación entre los sindicatos y el Gobierno, por las fuertes diferencias en torno a la política aerocomercial de Cambiemos.
Vale recordar que la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) solicitó este martes a la secretaría de Trabajo el dictado de la conciliación tras el anuncio de la medida de fuerza de los gremios aeronáuticos.
Así lo indicó el organismo a través de un comunicado, en el que además defendió su iniciativa de «agilizar los trámites para la habilitación de instructores extranjeros de vuelo», lo que desató la protestas de los gremios.
«Los motivos para las medidas de fuerza esgrimidos por los gremios tergiversan el espíritu de la normativa. Por lo tanto, la ANAC solicitó la conciliación obligatoria para la creación de un ámbito formal de discusión cuyos resultados puedan resultar beneficiosos para la comunidad aeronáutica y la sociedad en general», indicó la ANAC.
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo