Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
Antes de reunirse con el presidente Mauricio Macri, los mandatarios provinciales analizarán la propuesta de Ejecutivo y otras alternativas.
Fuentes cercanas a los mandatarios revelaron que además de analizar la propuesta de Ejecutivo buscarán explorar alternativas al texto oficial. Para el mediodía se espera que se acerquen al CFI el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, y el secretario de Interior, Sebastián García de Luca. Los funcionarios son los encargados de explicar la iniciativa en detalle.
De los 24 jefes provinciales, no todos irán al encuentro con el Presidente. Algunos enviarán representantes, mientras que los más duros, como el gobernador de San Luis, van para escuchar.
«El Gobierno no nos dijo cómo será la reunión, parece que será una foto, que nos entregarán el Presupuesto que nosotros deberíamos aprobar. Nosotros mañana (por hoy) sólo vamos a informarnos», expresó Alberto Rodríguez Saá. Además, remarcó ante las radios que hoy no firmaría nada «porque no conozco» el texto de la ley de leyes.
El salteño Juan Manuel Urtubey y el chubutense Mariano Arcioni prometieron acompañar para preservar la «institucionalidad». «Lo que planteamos cómo generar el marco para discutir y arribar a los consensos necesarios», dijo Urtubey antes del cónclave.
«Frente al impresión de lo que viene en la Argentina, se hará un Presupuesto, que supondrá cómo se desarrollar la economía el año que viene y los gastos del Estado, pero claramente hay que reconocer la poca inestabilidad en la Argentina. El límite (del ajuste en cada distrito) tiene que ver con no transferir el déficit de la Nación a las provincias. Si esa es la solución tenemos problemas. Hay que trabajar hasta dónde es sustentable y saber cuántos recursos (se recortarán) porque el Estado gasta más de lo que tiene», enfatizó.
En esa línea, el salteño coincidió con el plan de déficit cero del Gobierno, pero alertó por los beneficiaros de esa medida. «Quiero reducir el déficit fiscal pero no para agradar los mercados, porque justamente si hacemos eso es para volver a pedirles plata», dijo.
Al ser consultado sobre las perspectivas económicas, Urtubey vaticinó un escenario prolongado de recesión. «Inevitablemente es lo que va a pasar. La consecuencia de lo que vivimos, tras la fuerte devaluación y la retracción del consumo interno, augura una situación complicada para los próximos meses y el principio del año que viene», subrayó en diálogo con el canal C5N durante un evento de Coninagro.
«Tenemos responsabilidad de gobernar las provincias y cada uno debe saber con qué recursos cuenta y cómo debe administrarlos. Debemos generar el marco y darle las herramientas, pero la responsabilidad de gobernar la tiene que asumir el Gobierno», señaló el mandatario norteño.
Dentro del lote de los que respaldarían sin reparos las transferencias de pago de subsidios y otras medidas de ajuste para la baja del déficit fiscal, el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, aseguró que Macri tendrá el apoyo político que busca trasmitir en medio de las negociaciones con el FMI.
La mandataria de Catamarca, la justicialista Lucía Corpacci, sumó un nuevo capítulo de la embestida judicial de provincias y municipios en pos de recuperar el estratégico Fondo Sojero eliminado por la Casa Rosada.
Cabe consignar que hay cuatro gobernadores no participarán hoy de la reunión con Macri: el santafesino Miguel Lifschitz y el entrerriano Gustavo Bordet, que tienen compromisos oficiales en Estados Unidos; Alicia Kirchner, de Santa Cruz; y el pampeano Carlos Verna, por problemas de salud.
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo
El Presidente repudió la marcha del sábado del colectivo LGBTIQ+ e insistió con sus dichos en Davos: “La ideología de género llevada al extremo conduce al abuso, por ende son pedófilos”